La realidad aumentada como recurso para la formación en la Educación Superior
Full text:
http://www.uajournals.com/campus ...View/ Open
Education Level:
Document type:
Artículo de revistaEstadísticas:
View Usage StatisticsMetadata:
Show full item recordDate:
2021Published in:
Campus virtuales : revista científica iberoamericana de tecnología educativa. Huelva, 2021, vol. X, n. 1 ; p. 9-19Abstract:
Se presenta una investigación sobre la utilización de la realidad aumentada en los procesos formativos de estudiantes universitarios que se llevó a cabo en dos universidades españolas: la Universidad de Sevilla, en la asignatura de Tecnología Educativa del Grado de Pedagogía; y en la Universidad de Barcelona, en las materias de Teoría y Práctica de la Escuela Inclusiva y Educación, Escuela y Atención a la Diversidad del Grado de Educación Primaria. Los objetivos del estudio fueron: indagar sobre los conocimientos acerca de esta tecnología, diseñar y elaborar objetos digitales en realidad aumentada (grupal e individual) y valorar la utilidad de la misma en la formación superior. Para ello, se elaboró y se pasó un cuestionario a 186 estudiantes participantes y se realizaron cuatro grupos de discusión. Los resultados resaltan el carácter innovador, interesante y lúdico que presenta la realidad aumentada como recurso en los procesos de enseñanza y aprendizaje, donde el estudiantado genera una serie de competencias y pasa a ser prosumidor y no consumidor de sus propios objetos digitales. Además, pone de relieve la importancia que alcanza la capacitación tecnológica y pedagógica de los futuros profesionales de la educación
Se presenta una investigación sobre la utilización de la realidad aumentada en los procesos formativos de estudiantes universitarios que se llevó a cabo en dos universidades españolas: la Universidad de Sevilla, en la asignatura de Tecnología Educativa del Grado de Pedagogía; y en la Universidad de Barcelona, en las materias de Teoría y Práctica de la Escuela Inclusiva y Educación, Escuela y Atención a la Diversidad del Grado de Educación Primaria. Los objetivos del estudio fueron: indagar sobre los conocimientos acerca de esta tecnología, diseñar y elaborar objetos digitales en realidad aumentada (grupal e individual) y valorar la utilidad de la misma en la formación superior. Para ello, se elaboró y se pasó un cuestionario a 186 estudiantes participantes y se realizaron cuatro grupos de discusión. Los resultados resaltan el carácter innovador, interesante y lúdico que presenta la realidad aumentada como recurso en los procesos de enseñanza y aprendizaje, donde el estudiantado genera una serie de competencias y pasa a ser prosumidor y no consumidor de sus propios objetos digitales. Además, pone de relieve la importancia que alcanza la capacitación tecnológica y pedagógica de los futuros profesionales de la educación
Leer menos