Redined

Network of Educational Information logoNetwork of Educational Information logo
    • twitter
    • English 
      • Español
      • Català
      • English
      • Euskera
      • Galego
  • Login
  • About Redined
    • What is Redined
    • Directory
  • Help
    • How to search in Redined
    • Tutorial
  • Document submission
    • Who can submit documents?
    • Submit your documents
    • Intellectual property
  • Statistics
    twitter
  • English 
    • Español
    • Català
    • English
    • Euskera
    • Galego
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All RedinedAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical TitlesThis CollectionAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical Titles

My Account

Login

Statistics

View Usage Statistics

Propuesta didáctica para desarrollar competencias cosmopolitas críticas y destrezas en el pensamiento histórico en un curso de 4º ESO

URI:
https://hdl.handle.net/11162/204984
Full text:
https://eprints.ucm.es/id/eprint ...
Education Level:
Educación Secundaria
Document type:
Trabajo fin de máster
Exportar:
Exportar a RefworksBibtex
Compartir:
Imprimir
Estadísticas:
View Usage Statistics
Metadata:
Show full item record
Author:
García Leiva, Ernesto
Date:
2019
Abstract:

En el trabajo se reflexiona sobre el sentido filosófico de la disciplina de la historia en el actual mundo posmoderno y en relación a sus posibilidades pedagógicas en el entorno educativo. Por ello se indaga en la renovación de la didáctica de la historia y desarrollamos enfoques críticos como: el análisis de los conceptos propuesto por Reinhart Koselleck; la discusión del contexto y su semántica promovido por Quentin Skinner; la aproximación a las teorías poscoloniales de las ciencias sociales, como las epistemologías del Sur del profesor Sousa Santos. En cuanto a la práctica docente, se utiliza la metodología situación-problema ya que, enmarcada en el enfoque teórico propuesto, permite fomentar destrezas hermenéuticas para el análisis de las representaciones y contribuye a desarrollar habilidades para el pensamiento histórico y las competencias cosmopolitas críticas. Por último, el autor introduce dicha perspectiva teórica y metodológica en una unidad didáctica, que versa sobre el colonialismo, y que es ensayada en una clase de 4 de ESO del Colegio Lourdes FUHEM en Madrid.

En el trabajo se reflexiona sobre el sentido filosófico de la disciplina de la historia en el actual mundo posmoderno y en relación a sus posibilidades pedagógicas en el entorno educativo. Por ello se indaga en la renovación de la didáctica de la historia y desarrollamos enfoques críticos como: el análisis de los conceptos propuesto por Reinhart Koselleck; la discusión del contexto y su semántica promovido por Quentin Skinner; la aproximación a las teorías poscoloniales de las ciencias sociales, como las epistemologías del Sur del profesor Sousa Santos. En cuanto a la práctica docente, se utiliza la metodología situación-problema ya que, enmarcada en el enfoque teórico propuesto, permite fomentar destrezas hermenéuticas para el análisis de las representaciones y contribuye a desarrollar habilidades para el pensamiento histórico y las competencias cosmopolitas críticas. Por último, el autor introduce dicha perspectiva teórica y metodológica en una unidad didáctica, que versa sobre el colonialismo, y que es ensayada en una clase de 4 de ESO del Colegio Lourdes FUHEM en Madrid.

Leer menos
Materias (TEE):
enseñanza secundaria; historia; sentido crítico; destrezas básicas
Ministry logo
AndalucíaAragónPrincipado de AsturiasIslas BalearesIslas CanariasCantabriaCastilla-La ManchaCastilla y LeónCataluñaExtremaduraGaliciaComunidad de MadridRegión de MurciaComunidad Foral de NavarraPaís VascoLa RiojaComunidad Valenciana
Indexed inDspaceOpenaireOpen-doarRecolectaUniversiaHispanaGoogle Scholar
Redined | Legal notice | Accesibility | Contact us | suggestions
RSSShare
 

 

Redined does not provide access to the full text of all the documents described due to copyright reasons. If you are interested in accessing any of these resources, you can contact us through the email redinedDS@educacion.gob.es and we will try to help you.