Modalidad virtual en una disciplina en la carrera de medicina en tiempos de pandemia : percepción de los estudiantes
Full text:
https://polipapers.upv.es/index. ...View/ Open
Education Level:
Document type:
Artículo de revistaEstadísticas:
View Usage StatisticsMetadata:
Show full item recordAuthor:
Date:
2020Published in:
Red U : revista de docencia universitaria. Santiago de Compostela, 2020, v. 18, n. 2 ; p. 67-80Abstract:
COVID-19 ha irrumpido en la vida de los ciudadanos del mundo obligando a la cuarentena. La Educación Superior no fue ajena a este fenómeno. Lo presencial se transformó en virtual. La visión de los estudiantes es importante en este escenario. Se realizó un estudio observacional, descriptivo cuantitativo y cualitativo a los estudiantes de Microbiología y Parasitología de la carrera de Medicina de la Universidad Nacional de Villa María, provincia de Córdoba; Argentina; con el objeto de conocer su opinión respecto de esta mudanza drástica y saber sobre las dificultades percibidas. Los mayores obstáculos fueron: 24,2 % sobrecarga de actividades, 16,5 % carencia de contacto con los docentes, 13,2 % no tener claridad en los objetivos del curso; 4,4 % falta de tiempo, 3,3 % miedo a fracasar, 3,3 % ausencia de clases prácticas, 2,2 % trabajar y estudiar al mismo tiempo. Como aspectos positivos de esta modalidad se rescató: 37,83 % disponibilidad de tiempo para ordenarse, organizarse y poder estudiar a su ritmo; 32,43 % entrega de los docentes y organización de la Institución ante esta crisis; 10,81 las clases teóricas grabadas son una buena herramienta para acreditar; 9,45 % resaltó cambios de conducta, aprendizajes de nuevas herramientas para estudiar y 6,75% auto aprendizaje. 12,16 % no rescató ningún aspecto positivo. Es importante diagnosticar la percepción de los discentes en este contexto para evitar dificultades a la hora de diseñar y acreditar tales espacios curriculares.
COVID-19 ha irrumpido en la vida de los ciudadanos del mundo obligando a la cuarentena. La Educación Superior no fue ajena a este fenómeno. Lo presencial se transformó en virtual. La visión de los estudiantes es importante en este escenario. Se realizó un estudio observacional, descriptivo cuantitativo y cualitativo a los estudiantes de Microbiología y Parasitología de la carrera de Medicina de la Universidad Nacional de Villa María, provincia de Córdoba; Argentina; con el objeto de conocer su opinión respecto de esta mudanza drástica y saber sobre las dificultades percibidas. Los mayores obstáculos fueron: 24,2 % sobrecarga de actividades, 16,5 % carencia de contacto con los docentes, 13,2 % no tener claridad en los objetivos del curso; 4,4 % falta de tiempo, 3,3 % miedo a fracasar, 3,3 % ausencia de clases prácticas, 2,2 % trabajar y estudiar al mismo tiempo. Como aspectos positivos de esta modalidad se rescató: 37,83 % disponibilidad de tiempo para ordenarse, organizarse y poder estudiar a su ritmo; 32,43 % entrega de los docentes y organización de la Institución ante esta crisis; 10,81 las clases teóricas grabadas son una buena herramienta para acreditar; 9,45 % resaltó cambios de conducta, aprendizajes de nuevas herramientas para estudiar y 6,75% auto aprendizaje. 12,16 % no rescató ningún aspecto positivo. Es importante diagnosticar la percepción de los discentes en este contexto para evitar dificultades a la hora de diseñar y acreditar tales espacios curriculares.
Leer menos