Redined

Network of Educational Information logoNetwork of Educational Information logo
    • twitter
    • English 
      • Español
      • Català
      • English
      • Euskera
      • Galego
  • Login
  • About Redined
    • What is Redined
    • Directory
  • Help
    • How to search in Redined
    • Tutorial
  • Document submission
    • Who can submit documents?
    • Submit your documents
    • Intellectual property
  • Statistics
    twitter
  • English 
    • Español
    • Català
    • English
    • Euskera
    • Galego
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All RedinedAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical TitlesThis CollectionAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical Titles

My Account

Login

Statistics

View Usage Statistics

Adaptación de la prueba TIMMS para la evaluación de la competencia matemática en alumnos de Magisterio

URI:
https://hdl.handle.net/11162/204454
Full text:
https://recyt.fecyt.es/index.php ...
Education Level:
Educación Superior
Document type:
Artículo de revista
Exportar:
Exportar a RefworksBibtex
Compartir:
Imprimir
Estadísticas:
View Usage Statistics
Metadata:
Show full item record
Author:
Arteaga Martínez, Blanca; Ramos Alonso, Pedro; Navarro Asencio, Enrique; Fraile Rey, María Arántzazu; Ramos Alonso
Date:
2018
Published in:
Bordón : revista de pedagogía : Madrid, 2018, Vol. 70, n. 3, julio-septiembre ; p. 95-113
Abstract:

La base del conocimiento pedagógico que un maestro debe tener respecto a las matemáticas se sustenta de una manera especial en el conocimiento que tiene de los contenidos de la materia. El objetivo de este trabajo es la elaboración de una prueba de diagnóstico de habilidades matemáticas, a partir de la selección y adaptación de algunos de los ítems del Trends in International Mathematics and Science Study (TIMSS) de 2011, así como los aspectos técnicos desde la aplicación del modelo de Rasch. Los ítems de la prueba elaborada se seleccionaron siguiendo la estructura original de bloques de contenido y dominio cognitivo establecida en el marco de TIMSS 2011 (Mullis, Martin, Ruddock, O’Sullivan y Preuschoff, 2009). El procedimiento de traducción y adaptación se ha desarrollado con el objetivo de garantizar una mayor validez lingüística. El estudio se ha realizado con una muestra de 477 estudiantes del primer curso de universidades de la Comunidad de Madrid (España). Estos estudiantes estaban matriculados en el primer año de los diferentes grados de Magisterio de Educación Primaria. En cuanto a resultados, los 30 ítems seleccionados han sido de dos tipologías, ítems de respuesta seleccionada e ítems de respuesta construida. Debido a estas características particulares en el formato ha sido necesario estudiar la fiabilidad de la corrección realizada por los evaluadores para garantizar la concordancia en su corrección. Concluye que el modelo de Rasch utilizado para la validación de la prueba nos ha permitido generar evidencias que demuestran un alto grado de confiabilidad, señalando las diferencias de comportamiento de los ítems de respuesta seleccionada y de respuesta construida (elementos que requieren que los estudiantes construyan su propia respuesta escrita). El modelo nos ha permitido una clasificación de los resultados de los ítems por nivel de dificultad, hecho que facilita una interpretación de los resultados de acuerdo a los dominios de contenido y cognitivo.

La base del conocimiento pedagógico que un maestro debe tener respecto a las matemáticas se sustenta de una manera especial en el conocimiento que tiene de los contenidos de la materia. El objetivo de este trabajo es la elaboración de una prueba de diagnóstico de habilidades matemáticas, a partir de la selección y adaptación de algunos de los ítems del Trends in International Mathematics and Science Study (TIMSS) de 2011, así como los aspectos técnicos desde la aplicación del modelo de Rasch. Los ítems de la prueba elaborada se seleccionaron siguiendo la estructura original de bloques de contenido y dominio cognitivo establecida en el marco de TIMSS 2011 (Mullis, Martin, Ruddock, O’Sullivan y Preuschoff, 2009). El procedimiento de traducción y adaptación se ha desarrollado con el objetivo de garantizar una mayor validez lingüística. El estudio se ha realizado con una muestra de 477 estudiantes del primer curso de universidades de la Comunidad de Madrid (España). Estos estudiantes estaban matriculados en el primer año de los diferentes grados de Magisterio de Educación Primaria. En cuanto a resultados, los 30 ítems seleccionados han sido de dos tipologías, ítems de respuesta seleccionada e ítems de respuesta construida. Debido a estas características particulares en el formato ha sido necesario estudiar la fiabilidad de la corrección realizada por los evaluadores para garantizar la concordancia en su corrección. Concluye que el modelo de Rasch utilizado para la validación de la prueba nos ha permitido generar evidencias que demuestran un alto grado de confiabilidad, señalando las diferencias de comportamiento de los ítems de respuesta seleccionada y de respuesta construida (elementos que requieren que los estudiantes construyan su propia respuesta escrita). El modelo nos ha permitido una clasificación de los resultados de los ítems por nivel de dificultad, hecho que facilita una interpretación de los resultados de acuerdo a los dominios de contenido y cognitivo.

Leer menos
Materias (TEE):
matemáticas; evaluación; estudiante para profesor; medida del rendimiento
Otras Materias:
Estudio Internacional de Matemáticas y Ciencias (TIMSS)
Ministry logo
AndalucíaAragónPrincipado de AsturiasIslas BalearesIslas CanariasCantabriaCastilla-La ManchaCastilla y LeónCataluñaExtremaduraGaliciaComunidad de MadridRegión de MurciaComunidad Foral de NavarraPaís VascoLa RiojaComunidad Valenciana
Indexed inDspaceOpenaireOpen-doarRecolectaUniversiaHispanaGoogle Scholar
Redined | Legal notice | Accesibility | Contact us | suggestions
RSSShare
 

 

Redined does not provide access to the full text of all the documents described due to copyright reasons. If you are interested in accessing any of these resources, you can contact us through the email redinedDS@educacion.gob.es and we will try to help you.