Fortaleza psicológica adolescente : relación con la inteligencia emocional y los valores
dc.contributor.author | Valiente Barroso, Carlos | |
dc.contributor.author | Valiente Barroso, Marta | |
dc.contributor.author | Marcos Sánchez, Rafael | |
dc.contributor.author | Martínez Vicente, Marta | |
dc.date.issued | 2020 | |
dc.identifier.citation | p. 391-393 | spa |
dc.identifier.issn | 0210-2773 | spa |
dc.identifier.uri | https://reunido.uniovi.es/index.php/AA/article/view/15438/13444 | spa |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/11162/204398 | |
dc.description | Resumen tomado de la publicación | spa |
dc.description.abstract | Durante los últimos años, factores protectores de la salud mental como son la inteligencia emocional, los valores y un amplio espectro de variables de ajuste personal y psicológico, se han convertido en foco principal de investigación. Se plantea este estudio de metodología cuantitativa, no experimental transversal, descriptivo, inferencial y correlacional, cuyo objetivo general es comprobar las relaciones entre inteligencia emocional, los valores, la autoestima, el optimismo y tolerancia a la frustración en población adolescente. Se recogió información a través de una muestra de 161 estudiantes de Educación Secundaria de Madrid (España) (M = 14,51; DT = 1,74). De los resultados obtenidos se observan relaciones positivas entre autoestima, optimismo y tolerancia a la frustración y las variables claridad emocional, reparación emocional, compromiso social y gratitud. Se confirma el carácter predictivo de gratitud y reconocimiento social en la autoestima y el optimismo, así como de reparación emocional en el optimismo y la tolerancia a la frustración. Se reafirma la necesidad de intervenciones programadas en educación emocional, como pieza clave del desarrollo del bienestar personal y psicológico y, en consecuencia, de una adecuada salud mental adolescente. | spa |
dc.format.medium | Digital | spa |
dc.format.medium | Revista | spa |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.relation.ispartof | Aula abierta. Oviedo, 2020, vol. 49, nº 4; p. 385-394 | spa |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International | spa |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | * |
dc.subject | adolescente | spa |
dc.subject | salud mental | spa |
dc.subject | autoestima | spa |
dc.subject | emoción | spa |
dc.subject | sentimiento | spa |
dc.subject | sistema de valores | spa |
dc.subject | investigación educativa | spa |
dc.subject.other | inteligencia emocional | spa |
dc.subject.other | Madrid | spa |
dc.title | Fortaleza psicológica adolescente : relación con la inteligencia emocional y los valores | spa |
dc.type | Artículo de revista | spa |
dc.audience | Profesorado | spa |
dc.audience | Familias | spa |
dc.bbdd | Analíticas | spa |
dc.description.pais | ESP | spa |
dc.educationLevel | Educación Secundaria | spa |
dc.educationLevel | Educación Superior | spa |
dc.title.journal | Aula abierta | spa |
dc.identifier.doi | 10.17811/rifie.49.4.2020.385-394 | spa |