Las competencias sociales en la formación del profesorado de Educación Infantil : explorando el espacio doméstico para crecer desde la diversidad cultural
Full text:
https://revistas.cardenalcisnero ...View/ Open
Education Level:
Document type:
Artículo de revistaEstadísticas:
View Usage StatisticsMetadata:
Show full item recordAuthor:
Date:
2020Published in:
Pulso. Alcalá de Henares (Madrid), 2020, n. 43 ; p. 193-211Abstract:
Se busca la creación de discursos positivos en torno a la diversidad cultural en el contexto de formación del alumnado del grado de Maestro de Educación Infantil. Se presentan los resultados de una experiencia didáctica de aula, realizada en el marco del Proyecto de Innovación Docente La representación de otras miradas en el Arte: material didáctico para incluir los discursos interculturales desde los museos de Madrid. Para ello se ha buscado fomentar el desarrollo de las competencias sociales, cívicas y de expresiones culturales, revalorizando el patrimonio cultural a través de dioramas y reproducciones de viviendas propias de culturas indígenas americanas contenidas en diferentes instituciones culturales como el Museo Nacional de Antropología y el Museo de América, ambos en Madrid. Partiendo de la Educación Patrimonial, la Didáctica del Objeto y el aprendizaje activo fuera del aula, se hace una valoración cualitativa, que nos ha permitido detectar, en el alumnado de grado, altas cotas de interiorización y significación respecto a la necesidad de formarse en torno a la diversidad cultural.
Se busca la creación de discursos positivos en torno a la diversidad cultural en el contexto de formación del alumnado del grado de Maestro de Educación Infantil. Se presentan los resultados de una experiencia didáctica de aula, realizada en el marco del Proyecto de Innovación Docente La representación de otras miradas en el Arte: material didáctico para incluir los discursos interculturales desde los museos de Madrid. Para ello se ha buscado fomentar el desarrollo de las competencias sociales, cívicas y de expresiones culturales, revalorizando el patrimonio cultural a través de dioramas y reproducciones de viviendas propias de culturas indígenas americanas contenidas en diferentes instituciones culturales como el Museo Nacional de Antropología y el Museo de América, ambos en Madrid. Partiendo de la Educación Patrimonial, la Didáctica del Objeto y el aprendizaje activo fuera del aula, se hace una valoración cualitativa, que nos ha permitido detectar, en el alumnado de grado, altas cotas de interiorización y significación respecto a la necesidad de formarse en torno a la diversidad cultural.
Leer menos