Programa de educación para la salud sobre conductas saludables de sueño dirigido a niños en edad escolar
Full text:
https://repositorio.uam.es/bitst ...Education Level:
Document type:
Trabajo fin de gradoEstadísticas:
View Usage StatisticsMetadata:
Show full item recordAuthor:
Date:
2019Abstract:
La autora parte del hecho estadístico que muestra que, en los últimos años, se ha producido un incremento en el número de consultas pediátricas debido a problemas y trastornos del sueño. La mayoría de estos problemas se deben a hábitos de sueño inadecuados que pueden repercutir en diferentes aspectos del desarrollo infantil, así como el rendimiento escolar y el crecimiento. Asimismo, el mayor interés y formación de profesionales sanitarios respecto al tema, genera la conciencia de llevar a cabo programas de Educación para la Salud implementados por profesionales enfermeros, los cuales estén basados en el establecimiento de una adecuada higiene del sueño desde edades tempranas. Esta cuestión no puede solamente abordarse desde el ámbito sanitario, sino también desde el educativo. Por ello, la autora diseña una intervención educativa que promueva conductas saludables de sueño en niños de siete a nueve años, que cursen segundo y tercero de Educación Primaria. Toma como grupo de muestra a los alumnos del Colegio Público Valdebernardo, Madrid. El trabajo recoge un programa de salud sobre conductas saludables de sueño en el ámbito escolar, que constará de dos sesiones en las que se abordarán la importancia del sueño, los factores y consecuencias de un sueño inadecuado y las conductas de sueño que favorecen una buena calidad de vida. La autora se dirigió a las familias mediante una circular informativa sobre los contenidos, y una autorización que confirme la participación de sus hijos. Concluye que en la edad escolar los niños deben comenzar a ser conscientes de los hábitos que adquieren y de su importancia en su salud y es cuando deben iniciar la adquisición de conductas saludables de sueño de cara al futuro.
La autora parte del hecho estadístico que muestra que, en los últimos años, se ha producido un incremento en el número de consultas pediátricas debido a problemas y trastornos del sueño. La mayoría de estos problemas se deben a hábitos de sueño inadecuados que pueden repercutir en diferentes aspectos del desarrollo infantil, así como el rendimiento escolar y el crecimiento. Asimismo, el mayor interés y formación de profesionales sanitarios respecto al tema, genera la conciencia de llevar a cabo programas de Educación para la Salud implementados por profesionales enfermeros, los cuales estén basados en el establecimiento de una adecuada higiene del sueño desde edades tempranas. Esta cuestión no puede solamente abordarse desde el ámbito sanitario, sino también desde el educativo. Por ello, la autora diseña una intervención educativa que promueva conductas saludables de sueño en niños de siete a nueve años, que cursen segundo y tercero de Educación Primaria. Toma como grupo de muestra a los alumnos del Colegio Público Valdebernardo, Madrid. El trabajo recoge un programa de salud sobre conductas saludables de sueño en el ámbito escolar, que constará de dos sesiones en las que se abordarán la importancia del sueño, los factores y consecuencias de un sueño inadecuado y las conductas de sueño que favorecen una buena calidad de vida. La autora se dirigió a las familias mediante una circular informativa sobre los contenidos, y una autorización que confirme la participación de sus hijos. Concluye que en la edad escolar los niños deben comenzar a ser conscientes de los hábitos que adquieren y de su importancia en su salud y es cuando deben iniciar la adquisición de conductas saludables de sueño de cara al futuro.
Leer menos