Educar para comunicar en medicina
Full text:
https://revistas.uca.es/index.ph ...View/ Open
Education Level:
Document type:
Artículo de revistaEstadísticas:
View Usage StatisticsMetadata:
Show full item recordAuthor:
Date:
2019Published in:
Hachetetepé : revista científica de educación y comunicación. Cádiz, 2019, v. 2, n. 19, noviembre ; p. 59-66Abstract:
Unas adecuadas prácticas en comunicación profesional sanitario-paciente son parte imprescindible del proceso terapéutico. La comunicación tradicional (y obsoleta) que dominaba esta relación se basaba en un modelo paternalista, donde el/la profesional no hacía esfuerzos por hacerse entender ni por entender al paciente, y los/las pacientes se entregaban confiados, renunciando a la compresión del mensaje y a participar en las decisiones relacionadas con su vida. Hace años surgió un nuevo modelo: la comunicación centrada en la persona. Con ello se consigue conocer y entender al paciente, y así es posible adaptar las actuaciones terapéuticas a las necesidades y circunstancias personales de cada persona, favoreciendo su participación.
Unas adecuadas prácticas en comunicación profesional sanitario-paciente son parte imprescindible del proceso terapéutico. La comunicación tradicional (y obsoleta) que dominaba esta relación se basaba en un modelo paternalista, donde el/la profesional no hacía esfuerzos por hacerse entender ni por entender al paciente, y los/las pacientes se entregaban confiados, renunciando a la compresión del mensaje y a participar en las decisiones relacionadas con su vida. Hace años surgió un nuevo modelo: la comunicación centrada en la persona. Con ello se consigue conocer y entender al paciente, y así es posible adaptar las actuaciones terapéuticas a las necesidades y circunstancias personales de cada persona, favoreciendo su participación.
Leer menos