Ficción para comunicar, fantasía para educar : identidad que permanece, diferencia que transforma
Full text:
https://revistas.uca.es/index.ph ...View/ Open
Education Level:
Document type:
Artículo de revistaEstadísticas:
View Usage StatisticsMetadata:
Show full item recordAuthor:
Date:
2018Published in:
Hachetetepé : revista científica de educación y comunicación. Cádiz, 2018, v. 2, n. 17, noviembre ; p. 59-70Abstract:
Se presenta una forma de difundir, practicar y sostener la fantasía y la ficción a través de leyendas e historias en una provincia del interior de Argentina. Tanto la geografía como la historia y la vida social han sabido aquilatar modos culturales de transmisión acudiendo al relato animista e imaginario del duende, personaje arquetipo del folk de la región. Se realiza una entrevista con el autor, que brinda mayores detalles sobre su plan de trabajo para expandir este democrático subgénero de la literatura. Se hacen jugar los opuestos conceptuales entre la identidad y la diferencia, la fantasía y lo ficcional en relación con la geografía, la flora y la fauna del lugar, la historia y sus personajes, así como la complementariedad entre la comunicación y la educación, trabajadas desde prácticas escolares pero también no formales.
Se presenta una forma de difundir, practicar y sostener la fantasía y la ficción a través de leyendas e historias en una provincia del interior de Argentina. Tanto la geografía como la historia y la vida social han sabido aquilatar modos culturales de transmisión acudiendo al relato animista e imaginario del duende, personaje arquetipo del folk de la región. Se realiza una entrevista con el autor, que brinda mayores detalles sobre su plan de trabajo para expandir este democrático subgénero de la literatura. Se hacen jugar los opuestos conceptuales entre la identidad y la diferencia, la fantasía y lo ficcional en relación con la geografía, la flora y la fauna del lugar, la historia y sus personajes, así como la complementariedad entre la comunicación y la educación, trabajadas desde prácticas escolares pero también no formales.
Leer menos