La formación del profesorado : un cambio contrahegemónico
Full text:
https://ojs.ehu.eus/index.php/ps ...View/ Open
Education Level:
Document type:
Artículo de revistaEstadísticas:
View Usage StatisticsMetadata:
Show full item recordAuthor:
Date:
1996Published in:
Revista de psicodidáctica. Bilbao, 1996, n. 1 ; p. 163-174Abstract:
La comunidad educativa se plantea la educación de una forma en la que el cambio conceptual y el conflicto cognitivo no existen. En su lugar, se utiliza un modelo según el cual el aprendizaje supone siempre la adición de nuevos datos y aprender no es nunca o sólo excepcionalmente sustituir unos conocimientos por otros. En este marco teórico, la formación del profesorado en ejercicio se contempla como una actividad de carácter técnico, encaminada a dotarle de instrumentos metodológicos. Cualquier actividad encaminada a hacer que el profesorado sustituya unos conocimientos por otros, que cambie, es una actividad contraria al modelo dominante. Se identifican cuáles son estos cambios así como el contexto en el que se producen en el caso de profesores que mantienen una actividad en el campo de la Educación Ambiental formal. Esta tarea se realiza mediante una metodología cualitativa de estudio de casos y forma parte de un proyecto de investigación subvencionado por el CIDE.
La comunidad educativa se plantea la educación de una forma en la que el cambio conceptual y el conflicto cognitivo no existen. En su lugar, se utiliza un modelo según el cual el aprendizaje supone siempre la adición de nuevos datos y aprender no es nunca o sólo excepcionalmente sustituir unos conocimientos por otros. En este marco teórico, la formación del profesorado en ejercicio se contempla como una actividad de carácter técnico, encaminada a dotarle de instrumentos metodológicos. Cualquier actividad encaminada a hacer que el profesorado sustituya unos conocimientos por otros, que cambie, es una actividad contraria al modelo dominante. Se identifican cuáles son estos cambios así como el contexto en el que se producen en el caso de profesores que mantienen una actividad en el campo de la Educación Ambiental formal. Esta tarea se realiza mediante una metodología cualitativa de estudio de casos y forma parte de un proyecto de investigación subvencionado por el CIDE.
Leer menos