El Museo Arqueológico de Córdoba para trabajar la historia local en Educación Primaria
Full text:
https://mascvuex.unex.es/revista ...View/ Open
Education Level:
Document type:
Artículo de revistaEstadísticas:
View Usage StatisticsMetadata:
Show full item recordDate:
2020Published in:
Revista de investigación en didáctica de las ciencias sociales. Cáceres, 2020, n. 7 ; p. 153-170Abstract:
Se presentan los resultados de una investigación didáctica desarrollada con el estudiantado de tercero del Grado de Educación Primaria, de la asignatura de Didáctica de las Ciencias Sociales, de la Universidad de Córdoba, durante el curso académico 2019/2020. La intención fue establecer vías que sirvan para mejorar los procesos de enseñanza-aprendizaje en las Ciencias Sociales. La investigación se llevó a cabo en el marco de una actividad práctica presentada a dicho alumnado para calibrar la utilidad del patrimonio cultural, desde la perspectiva del Museo Arqueológico de Córdoba, que se utilizó como herramienta para el aprendizaje de la historia local. Se aboga por el conocimiento del medio más cercano como un recurso fundamental para el aprendizaje de las dinámicas históricas más amplias, siempre y cuando se conecte lo particular y lo general, lo concreto y lo abstracto y fenómenos locales con fenómenos comunes. Se preguntó a los futuros docentes sobre este asunto antes y después de la práctica lo que permitió reflexionar sobre los contenidos y diseño de la docencia
Se presentan los resultados de una investigación didáctica desarrollada con el estudiantado de tercero del Grado de Educación Primaria, de la asignatura de Didáctica de las Ciencias Sociales, de la Universidad de Córdoba, durante el curso académico 2019/2020. La intención fue establecer vías que sirvan para mejorar los procesos de enseñanza-aprendizaje en las Ciencias Sociales. La investigación se llevó a cabo en el marco de una actividad práctica presentada a dicho alumnado para calibrar la utilidad del patrimonio cultural, desde la perspectiva del Museo Arqueológico de Córdoba, que se utilizó como herramienta para el aprendizaje de la historia local. Se aboga por el conocimiento del medio más cercano como un recurso fundamental para el aprendizaje de las dinámicas históricas más amplias, siempre y cuando se conecte lo particular y lo general, lo concreto y lo abstracto y fenómenos locales con fenómenos comunes. Se preguntó a los futuros docentes sobre este asunto antes y después de la práctica lo que permitió reflexionar sobre los contenidos y diseño de la docencia
Leer menos