Redined

Network of Educational Information logoNetwork of Educational Information logo
    • twitter
    • English 
      • Español
      • Català
      • English
      • Euskera
      • Galego
  • Login
  • About Redined
    • What is Redined
    • Directory
  • Help
    • How to search in Redined
    • Tutorial
  • Document submission
    • Who can submit documents?
    • Submit your documents
    • Intellectual property
  • Statistics
    twitter
  • English 
    • Español
    • Català
    • English
    • Euskera
    • Galego
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All RedinedAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical TitlesThis CollectionAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical Titles

My Account

Login

Statistics

View Usage Statistics

La cultura académica frente a la cultura audiovisual

URI:
https://hdl.handle.net/11162/201969
Full text:
https://ojs.ehu.eus/index.php/ps ...
View/Open
267-350-1-PB.pdf (534.1Kb)
Education Level:
Ámbito general
Document type:
Artículo de revista
Exportar:
Exportar a RefworksBibtex
Compartir:
Imprimir
Estadísticas:
View Usage Statistics
Metadata:
Show full item record
Author:
San Martín Alonso, Ángel
Date:
1998
Published in:
Revista de psicodidáctica. Bilbao, 1998, n. 5 ; p. 9-21
Abstract:

El crecimiento exponencial de la producción audiovisual a través de los media (Tecnologías de la Información), invade el terreno del saber y de la cultura en nuestra sociedad. Esta coyuntura, que genera importantes cambios sociales y políticos, obliga a replantear tanto las funciones de la institución escolar como del currículum en tanto que recreación cultural. Se discute la compleja relación entre la escuela y su entorno de contenidos y símbolos audiovisuales. Para esta tarea es imprescindible revisar el concepto de cultura, pues adquiere un carácter nuclear en esa relación. Nuestra hipótesis es que el diseño y desarrollo del currículum debe fundarse en esta nueva realidad cultural para no aumentar las diferencias sociales y culturales.

El crecimiento exponencial de la producción audiovisual a través de los media (Tecnologías de la Información), invade el terreno del saber y de la cultura en nuestra sociedad. Esta coyuntura, que genera importantes cambios sociales y políticos, obliga a replantear tanto las funciones de la institución escolar como del currículum en tanto que recreación cultural. Se discute la compleja relación entre la escuela y su entorno de contenidos y símbolos audiovisuales. Para esta tarea es imprescindible revisar el concepto de cultura, pues adquiere un carácter nuclear en esa relación. Nuestra hipótesis es que el diseño y desarrollo del currículum debe fundarse en esta nueva realidad cultural para no aumentar las diferencias sociales y culturales.

Leer menos
Materias (TEE):
medios audiovisuales; comportamiento cultural; fuentes de información; contenido de la educación; estrategia de aprendizaje
Ministry logo
AndalucíaAragónPrincipado de AsturiasIslas BalearesIslas CanariasCantabriaCastilla-La ManchaCastilla y LeónCataluñaExtremaduraGaliciaComunidad de MadridRegión de MurciaComunidad Foral de NavarraPaís VascoLa RiojaComunidad Valenciana
Indexed inDspaceOpenaireOpen-doarRecolectaUniversiaHispanaGoogle Scholar
Redined | Legal notice | Accesibility | Contact us | suggestions
RSSShare
 

 

Redined does not provide access to the full text of all the documents described due to copyright reasons. If you are interested in accessing any of these resources, you can contact us through the email redinedDS@educacion.gob.es and we will try to help you.