Análisis del papel de la resiliencia y de las necesidades psicológicas básicas como antecedentes de las experiencias de diversión y aburrimiento en el deporte femenino
View/ Open
Education Level:
Document type:
Artículo de revistaEstadísticas:
View Usage StatisticsMetadata:
Show full item recordDate:
2019Published in:
Revista de psicodidáctica. 2019, v. 24, n. 2 ; p. 131-137Abstract:
La psicología positiva defiende que las variables que promueven la calidad de la implicación, como la resiliencia y la satisfacción de las necesidades psicológicas básicas, contribuyen a predecir el desarrollo óptimo. Desde el marco de la teoría de la autodeterminación, se analiza la relación entre la resiliencia, la satisfacción y la frustración de las necesidades psicológicas básicas y las experiencias de diversión y aburrimiento en la práctica deportiva. En el estudio participan 641 jugadoras de fútbol y baloncesto (Medad = 14.74 ± 3.91). Los resultados del análisis de ecuaciones estructurales muestran que la resiliencia se asocia positivamente con la satisfacción y negativamente con la frustración de las necesidades psicológicas de las deportistas. La satisfacción de las necesidades psicológicas se asocia positivamente con la diversión y negativamente con el aburrimiento, mientras que la frustración se asocia positivamente con el aburrimiento y negativamente con la diversión. Por último, los resultados muestran la mediación total de la satisfacción y frustración de las necesidades psicológicas en la relación entre la resiliencia y las experiencias de diversión y aburrimiento. Estos resultados enfatizan la importancia de promover la resiliencia de las jugadoras ya que con ello se fomenta la satisfacción y se dificulta la frustración de sus necesidades psicológicas básicas, promoviendo la calidad de la implicación deportiva.
La psicología positiva defiende que las variables que promueven la calidad de la implicación, como la resiliencia y la satisfacción de las necesidades psicológicas básicas, contribuyen a predecir el desarrollo óptimo. Desde el marco de la teoría de la autodeterminación, se analiza la relación entre la resiliencia, la satisfacción y la frustración de las necesidades psicológicas básicas y las experiencias de diversión y aburrimiento en la práctica deportiva. En el estudio participan 641 jugadoras de fútbol y baloncesto (Medad = 14.74 ± 3.91). Los resultados del análisis de ecuaciones estructurales muestran que la resiliencia se asocia positivamente con la satisfacción y negativamente con la frustración de las necesidades psicológicas de las deportistas. La satisfacción de las necesidades psicológicas se asocia positivamente con la diversión y negativamente con el aburrimiento, mientras que la frustración se asocia positivamente con el aburrimiento y negativamente con la diversión. Por último, los resultados muestran la mediación total de la satisfacción y frustración de las necesidades psicológicas en la relación entre la resiliencia y las experiencias de diversión y aburrimiento. Estos resultados enfatizan la importancia de promover la resiliencia de las jugadoras ya que con ello se fomenta la satisfacción y se dificulta la frustración de sus necesidades psicológicas básicas, promoviendo la calidad de la implicación deportiva.
Leer menos