Redined

Network of Educational Information logoNetwork of Educational Information logo
    • twitter
    • English 
      • Español
      • Català
      • English
      • Euskera
      • Galego
  • Login
  • About Redined
    • What is Redined
    • Directory
  • Help
    • How to search in Redined
    • Tutorial
  • Document submission
    • Who can submit documents?
    • Submit your documents
    • Intellectual property
  • Statistics
    twitter
  • English 
    • Español
    • Català
    • English
    • Euskera
    • Galego
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All RedinedAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical TitlesThis CollectionAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical Titles

My Account

Login

Statistics

View Usage Statistics

Análisis acústico de la voz para la detección del deterioro cognitivo

URI:
https://hdl.handle.net/11162/201203
Full text:
https://www.elsevier.es/es-revis ...
Education Level:
Ámbito general
Document type:
Artículo de revista
Exportar:
Exportar a RefworksBibtex
Compartir:
Imprimir
Estadísticas:
View Usage Statistics
Metadata:
Show full item record
Author:
Hernández, Lixania; Calet Ruiz, Nuria; González López, José Andrés
Date:
2020
Published in:
Revista de logopedia, foniatría y audiología. Barcelona, 2019, v. 40, n. 2, abril-junio ; p. 67-76
Abstract:

El análisis acústico de la voz es una herramienta valiosa tanto para la evaluación objetiva del deterioro cognitivo como para la monitorización de la progresión de la enfermedad. Se determina si el análisis automático de la voz es también útil en el diagnóstico del deterioro cognitivo. Se trata de un estudio descriptivo correlacional transversal en el que se hace una comparativa entre un grupo experimental compuesto por 10 participantes con deterioro cognitivo y un grupo control con 10 participantes asintomáticos. Se recogen grabaciones de voz de ambos grupos mientras realizan 4 tareas cognitivas: conteo hacia atrás (desde el 305 hasta el 285), descripción de una lámina y 2 tareas de fluidez verbal (fonológica y semántica). Las muestras de voz son analizadas acústicamente para extraer de ellas variables predictoras del estado cognitivo del sujeto. Se señala que las variables acústicas analizadas son eficaces para la detección precoz del deterioro cognitivo al lograr una tasa de clasificación del 100% al predecir el estado cognitivo de los sujetos de la muestra. Parece que las tareas de fluidez verbal presentan mayor eficacia que las de conteo hacia atrás y descripción de una imagen. Se considera que el análisis automático de la voz podría ser una herramienta de evaluación objetiva adicional para mayores con deterioro cognitivo. Se discuten las implicaciones de los resultados encontrados.

El análisis acústico de la voz es una herramienta valiosa tanto para la evaluación objetiva del deterioro cognitivo como para la monitorización de la progresión de la enfermedad. Se determina si el análisis automático de la voz es también útil en el diagnóstico del deterioro cognitivo. Se trata de un estudio descriptivo correlacional transversal en el que se hace una comparativa entre un grupo experimental compuesto por 10 participantes con deterioro cognitivo y un grupo control con 10 participantes asintomáticos. Se recogen grabaciones de voz de ambos grupos mientras realizan 4 tareas cognitivas: conteo hacia atrás (desde el 305 hasta el 285), descripción de una lámina y 2 tareas de fluidez verbal (fonológica y semántica). Las muestras de voz son analizadas acústicamente para extraer de ellas variables predictoras del estado cognitivo del sujeto. Se señala que las variables acústicas analizadas son eficaces para la detección precoz del deterioro cognitivo al lograr una tasa de clasificación del 100% al predecir el estado cognitivo de los sujetos de la muestra. Parece que las tareas de fluidez verbal presentan mayor eficacia que las de conteo hacia atrás y descripción de una imagen. Se considera que el análisis automático de la voz podría ser una herramienta de evaluación objetiva adicional para mayores con deterioro cognitivo. Se discuten las implicaciones de los resultados encontrados.

Leer menos
Materias (TEE):
detección; acústica; vejez; capacidad cognitiva; enfermedad; diagnóstico; memoria; lenguaje
Ministry logo
AndalucíaAragónPrincipado de AsturiasIslas BalearesIslas CanariasCantabriaCastilla-La ManchaCastilla y LeónCataluñaExtremaduraGaliciaComunidad de MadridRegión de MurciaComunidad Foral de NavarraPaís VascoLa RiojaComunidad Valenciana
Indexed inDspaceOpenaireOpen-doarRecolectaUniversiaHispanaGoogle Scholar
Redined | Legal notice | Accesibility | Contact us | suggestions
RSSShare
 

 

Redined does not provide access to the full text of all the documents described due to copyright reasons. If you are interested in accessing any of these resources, you can contact us through the email redinedDS@educacion.gob.es and we will try to help you.