La movilización y la protesta estudiantil en el tardofranquismo y la democracia
View/ Open
Education Level:
Document type:
Artículo de revistaEstadísticas:
View Usage StatisticsMetadata:
Show full item recordAuthor:
Date:
2018Published in:
Historia de la educación : revista interuniversitaria. 2018, v. 37 ; p. 223-255Abstract:
Se analizan las protestas estudiantiles producidas en España desde los años setenta. Tras un recorrido sumario sobre los antecedentes históricos de la movilización escolar desde el siglo XIX, Se estudian los elementos de contexto, oportunidad y organización que confluyeron en el desencadenamiento, expansión y declive del último gran ciclo de protestas universitarias contra la dictadura que tuvo lugar entre 1968 y 1973. Estos factores son comparados con las movilizaciones acaecidas desde la transición democrática, para tratar de explicar las posibles razones de su menor duración e impacto social y político.
Se analizan las protestas estudiantiles producidas en España desde los años setenta. Tras un recorrido sumario sobre los antecedentes históricos de la movilización escolar desde el siglo XIX, Se estudian los elementos de contexto, oportunidad y organización que confluyeron en el desencadenamiento, expansión y declive del último gran ciclo de protestas universitarias contra la dictadura que tuvo lugar entre 1968 y 1973. Estos factores son comparados con las movilizaciones acaecidas desde la transición democrática, para tratar de explicar las posibles razones de su menor duración e impacto social y político.
Leer menos