Redined

Network of Educational Information logoNetwork of Educational Information logo
    • twitter
    • English 
      • Español
      • Català
      • English
      • Euskera
      • Galego
  • Login
  • About Redined
    • What is Redined
    • Directory
  • Help
    • How to search in Redined
    • Tutorial
  • Document submission
    • Who can submit documents?
    • Submit your documents
    • Intellectual property
  • Statistics
    twitter
  • English 
    • Español
    • Català
    • English
    • Euskera
    • Galego
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All RedinedAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical TitlesThis CollectionAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical Titles

My Account

Login

Statistics

View Usage Statistics

Towards the construct of cyberconvivencia

URI:
https://hdl.handle.net/11162/199370
Full text:
https://www.tandfonline.com/doi/ ...
View/Open
Towards.pdf (468.0Kb)
Education Level:
Educación Secundaria
Document type:
Artículo de revista
Exportar:
Exportar a RefworksBibtex
Compartir:
Imprimir
Estadísticas:
View Usage Statistics
Metadata:
Show full item record
Author:
Ortega Ruiz, Rosario; Casas Bolaños, José Antonio; Rey, Rosario del
Date:
2014
Published in:
Infancia y aprendizaje. Madrid, 2014, v. 37, n. 3, septiembre ; p. 602-628
Abstract:

La calidad de las relaciones sociales en el contexto escolar se considera un elemento relevante en la prevención de fenómenos que perturban la convivencia, como es el acoso escolar. Dichas relaciones se han visto enriquecidas por los dispositivos digitales ofreciendo nuevas potencialidades de relación, pero también otras vías de problemas interpersonales. Así, la convivencia se transforma en ciberconvivencia y algunos fenómenos se transforman, el acoso hoy también es ciberacoso. Se analiza la posible relación entre la convivencia escolar directa y la vida virtual; concretamente, el poder predictivo de la convivencia escolar sobre el ciberacoso. Para ello, se encuesta a 893 estudiantes (45.9% chicas) de Educación Secundaria Obligatoria sobre la calidad de la convivencia y la participación en ciberacoso.

La calidad de las relaciones sociales en el contexto escolar se considera un elemento relevante en la prevención de fenómenos que perturban la convivencia, como es el acoso escolar. Dichas relaciones se han visto enriquecidas por los dispositivos digitales ofreciendo nuevas potencialidades de relación, pero también otras vías de problemas interpersonales. Así, la convivencia se transforma en ciberconvivencia y algunos fenómenos se transforman, el acoso hoy también es ciberacoso. Se analiza la posible relación entre la convivencia escolar directa y la vida virtual; concretamente, el poder predictivo de la convivencia escolar sobre el ciberacoso. Para ello, se encuesta a 893 estudiantes (45.9% chicas) de Educación Secundaria Obligatoria sobre la calidad de la convivencia y la participación en ciberacoso.

Leer menos
Materias (TEE):
ambiente escolar; clima de la clase; secundaria primer ciclo; nuevas tecnologías; relaciones interpersonales; alumno
Otras Materias:
ESO; acoso escolar; ciberacoso
Ministry logo
AndalucíaAragónPrincipado de AsturiasIslas BalearesIslas CanariasCantabriaCastilla-La ManchaCastilla y LeónCataluñaExtremaduraGaliciaComunidad de MadridRegión de MurciaComunidad Foral de NavarraPaís VascoLa RiojaComunidad Valenciana
Indexed inDspaceOpenaireOpen-doarRecolectaUniversiaHispanaGoogle Scholar
Redined | Legal notice | Accesibility | Contact us | suggestions
RSSShare
 

 

Redined does not provide access to the full text of all the documents described due to copyright reasons. If you are interested in accessing any of these resources, you can contact us through the email redinedDS@educacion.gob.es and we will try to help you.