Redined

Network of Educational Information logoNetwork of Educational Information logo
    • twitter
    • English 
      • Español
      • Català
      • English
      • Euskera
      • Galego
  • Login
  • About Redined
    • What is Redined
    • Directory
  • Help
    • How to search in Redined
    • Tutorial
  • Document submission
    • Who can submit documents?
    • Submit your documents
    • Intellectual property
  • Statistics
    twitter
  • English 
    • Español
    • Català
    • English
    • Euskera
    • Galego
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All RedinedAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical TitlesThis CollectionAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical Titles

My Account

Login

Statistics

View Usage Statistics

Nature and profiles of racial prejudice : analyses and educational implications in Secondary School students

URI:
https://hdl.handle.net/11162/199189
Full text:
https://www.tandfonline.com/doi/ ...
View/Open
Nature.pdf (454.8Kb)
Education Level:
Educación Secundaria
Document type:
Artículo de revista
Exportar:
Exportar a RefworksBibtex
Compartir:
Imprimir
Estadísticas:
View Usage Statistics
Metadata:
Show full item record
Author:
Cuevas Campos, Ricardo; Contreras Jordán, Onofre Ricardo; García Calvo, Tomás; Pastor, Juan Carlos
Date:
2014
Published in:
Infancia y aprendizaje. Madrid, 2014, v. 37, n. 2, mayo ; p. 248-277
Abstract:

La reducción del prejuicio racial constituye uno de los principales retos de la educación intercultural. En esta línea, se pretende analizar el prejuicio racial, así como sus perfiles y sus posibles implicaciones educativas en alumnos de Educación Secundaria. Un total de 327 estudiantes de 3º de ESO cumplimentan las escalas de prejuicio manifiesto y sutil y una escala de emociones hacia los magrebíes. Los resultados demuestran considerables niveles de prejuicio sutil, así como cuatro perfiles de prejuicio racial con un bajo número de alumnos con tipología igualitaria. El análisis multivariante detecta diferencias significativas en el prejuicio según la distancia social y el nivel académico de las familias de los participantes. Finalmente, se discuten los resultados a la luz de los postulados de la educación intercultural y se sugieren algunas medidas en aras a favorecer la integración de alumnos de diferentes culturas.

La reducción del prejuicio racial constituye uno de los principales retos de la educación intercultural. En esta línea, se pretende analizar el prejuicio racial, así como sus perfiles y sus posibles implicaciones educativas en alumnos de Educación Secundaria. Un total de 327 estudiantes de 3º de ESO cumplimentan las escalas de prejuicio manifiesto y sutil y una escala de emociones hacia los magrebíes. Los resultados demuestran considerables niveles de prejuicio sutil, así como cuatro perfiles de prejuicio racial con un bajo número de alumnos con tipología igualitaria. El análisis multivariante detecta diferencias significativas en el prejuicio según la distancia social y el nivel académico de las familias de los participantes. Finalmente, se discuten los resultados a la luz de los postulados de la educación intercultural y se sugieren algunas medidas en aras a favorecer la integración de alumnos de diferentes culturas.

Leer menos
Materias (TEE):
educación inter-cultural; secundaria primer ciclo; prejuicio; integración racial
Otras Materias:
ESO
Ministry logo
AndalucíaAragónPrincipado de AsturiasIslas BalearesIslas CanariasCantabriaCastilla-La ManchaCastilla y LeónCataluñaExtremaduraGaliciaComunidad de MadridRegión de MurciaComunidad Foral de NavarraPaís VascoLa RiojaComunidad Valenciana
Indexed inDspaceOpenaireOpen-doarRecolectaUniversiaHispanaGoogle Scholar
Redined | Legal notice | Accesibility | Contact us | suggestions
RSSShare
 

 

Redined does not provide access to the full text of all the documents described due to copyright reasons. If you are interested in accessing any of these resources, you can contact us through the email redinedDS@educacion.gob.es and we will try to help you.