Redined

Network of Educational Information logoNetwork of Educational Information logo
    • twitter
    • English 
      • Español
      • Català
      • English
      • Euskera
      • Galego
  • Login
  • About Redined
    • What is Redined
    • Directory
  • Help
    • How to search in Redined
    • Tutorial
  • Document submission
    • Who can submit documents?
    • Submit your documents
    • Intellectual property
  • Statistics
    twitter
  • English 
    • Español
    • Català
    • English
    • Euskera
    • Galego
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All RedinedAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical TitlesThis CollectionAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical Titles

My Account

Login

Statistics

View Usage Statistics

The contradictions of compensation : compensatory education enactments in secondary education

URI:
https://hdl.handle.net/11162/198970
Full text:
http://www.reis.cis.es/REIS/PDF/ ...
View/Open
Art. 3.pdf (208.6Kb)
Education Level:
Educación Secundaria
Document type:
Artículo de revista
Exportar:
Exportar a RefworksBibtex
Compartir:
Imprimir
Estadísticas:
View Usage Statistics
Metadata:
Show full item record
Author:
Rujas Martínez-Novillo, Javier
Date:
2020
Published in:
Revista española de investigaciones sociológicas. Madrid, 2020, n. 169, enero-marzo ; p. 143-158
Abstract:

Se analiza el papel del programa de educación compensatoria en la construcción y gestión del fracaso escolar en la ESO. Se basa en un trabajo de campo etnográfico realizado en 2012-2013 en un centro público de un distrito popular de la ciudad de Madrid, apoyado en un trabajo previo de análisis socio-histórico. Se estudia la apropiación y puesta en práctica del dispositivo en el día a día del centro, centrándose en los siguientes aspectos: la clasificación de los alumnos en el programa, su configuración como un dispositivo estigmatizado, la reorganización de sus modalidades en el centro, que revela las estrategias y luchas cotidianas alrededor de la atención a los alumnos considerados ‘difíciles’, y las tensiones y ambivalencias del trabajo docente con los alumnos asignados al programa. Se concluye que incide negativamente en las expectativas y vivencias de docentes y estudiantes, y que muestra una escasa capacidad para compensar las desventajas escolares

Se analiza el papel del programa de educación compensatoria en la construcción y gestión del fracaso escolar en la ESO. Se basa en un trabajo de campo etnográfico realizado en 2012-2013 en un centro público de un distrito popular de la ciudad de Madrid, apoyado en un trabajo previo de análisis socio-histórico. Se estudia la apropiación y puesta en práctica del dispositivo en el día a día del centro, centrándose en los siguientes aspectos: la clasificación de los alumnos en el programa, su configuración como un dispositivo estigmatizado, la reorganización de sus modalidades en el centro, que revela las estrategias y luchas cotidianas alrededor de la atención a los alumnos considerados ‘difíciles’, y las tensiones y ambivalencias del trabajo docente con los alumnos asignados al programa. Se concluye que incide negativamente en las expectativas y vivencias de docentes y estudiantes, y que muestra una escasa capacidad para compensar las desventajas escolares

Leer menos
Materias (TEE):
educación compensatoria; pedagogía diferencial; fracaso escolar
Ministry logo
AndalucíaAragónPrincipado de AsturiasIslas BalearesIslas CanariasCantabriaCastilla-La ManchaCastilla y LeónCataluñaExtremaduraGaliciaComunidad de MadridRegión de MurciaComunidad Foral de NavarraPaís VascoLa RiojaComunidad Valenciana
Indexed inDspaceOpenaireOpen-doarRecolectaUniversiaHispanaGoogle Scholar
Redined | Legal notice | Accesibility | Contact us | suggestions
RSSShare
 

 

Redined does not provide access to the full text of all the documents described due to copyright reasons. If you are interested in accessing any of these resources, you can contact us through the email redinedDS@educacion.gob.es and we will try to help you.