The contradictions of compensation : compensatory education enactments in secondary education
Full text:
http://www.reis.cis.es/REIS/PDF/ ...View/ Open
Education Level:
Document type:
Artículo de revistaEstadísticas:
View Usage StatisticsMetadata:
Show full item recordAuthor:
Date:
2020Published in:
Revista española de investigaciones sociológicas. Madrid, 2020, n. 169, enero-marzo ; p. 143-158Abstract:
Se analiza el papel del programa de educación compensatoria en la construcción y gestión del fracaso escolar en la ESO. Se basa en un trabajo de campo etnográfico realizado en 2012-2013 en un centro público de un distrito popular de la ciudad de Madrid, apoyado en un trabajo previo de análisis socio-histórico. Se estudia la apropiación y puesta en práctica del dispositivo en el día a día del centro, centrándose en los siguientes aspectos: la clasificación de los alumnos en el programa, su configuración como un dispositivo estigmatizado, la reorganización de sus modalidades en el centro, que revela las estrategias y luchas cotidianas alrededor de la atención a los alumnos considerados ‘difíciles’, y las tensiones y ambivalencias del trabajo docente con los alumnos asignados al programa. Se concluye que incide negativamente en las expectativas y vivencias de docentes y estudiantes, y que muestra una escasa capacidad para compensar las desventajas escolares
Se analiza el papel del programa de educación compensatoria en la construcción y gestión del fracaso escolar en la ESO. Se basa en un trabajo de campo etnográfico realizado en 2012-2013 en un centro público de un distrito popular de la ciudad de Madrid, apoyado en un trabajo previo de análisis socio-histórico. Se estudia la apropiación y puesta en práctica del dispositivo en el día a día del centro, centrándose en los siguientes aspectos: la clasificación de los alumnos en el programa, su configuración como un dispositivo estigmatizado, la reorganización de sus modalidades en el centro, que revela las estrategias y luchas cotidianas alrededor de la atención a los alumnos considerados ‘difíciles’, y las tensiones y ambivalencias del trabajo docente con los alumnos asignados al programa. Se concluye que incide negativamente en las expectativas y vivencias de docentes y estudiantes, y que muestra una escasa capacidad para compensar las desventajas escolares
Leer menos