Redined

Network of Educational Information logoNetwork of Educational Information logo
    • twitter
    • English 
      • Español
      • Català
      • English
      • Euskera
      • Galego
  • Login
  • About Redined
    • What is Redined
    • Directory
  • Help
    • How to search in Redined
    • Tutorial
  • Document submission
    • Who can submit documents?
    • Submit your documents
    • Intellectual property
  • Statistics
    twitter
  • English 
    • Español
    • Català
    • English
    • Euskera
    • Galego
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All RedinedAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical TitlesThis CollectionAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical Titles

My Account

Login

Statistics

View Usage Statistics

La emergencia y evolución del metalenguaje en la infancia

URI:
https://hdl.handle.net/11162/198716
Full text:
https://www.tandfonline.com/doi/ ...
Education Level:
Educación Infantil
Document type:
Artículo de revista
Exportar:
Exportar a RefworksBibtex
Compartir:
Imprimir
Estadísticas:
View Usage Statistics
Metadata:
Show full item record
Author:
Ivern Pascual, Ignasi; Perinat Maceres, Adolfo
Date:
2013
Published in:
Infancia y aprendizaje. Madrid, 2013, v. 36, n. 2, mayo ; p. 163-180
Abstract:

Se estudian las primeras manifestaciones de metalenguaje en el contexto de interacciones comunicativas naturales (adulto/niño, niño/niño) y analizado las funciones que cumplen. Se discuten las condiciones psicológicas que diversos autores exigen a las mentes para que los niños profieran enunciados metalingüísticos. Este trabajo de corte transversal con niños de edades entre 3 y 8 años, ha permitido establecer un sistema de categorías de metalenguaje infantil. Tras analizar sus correlaciones con la edad y entre sí, se han ordenado esas categorías en relación con su emergencia. De este modo se ha obtenido un panorama del desarrollo de las capacidades metalingüísticas en los niños lo que supone un avance en este campo-

Se estudian las primeras manifestaciones de metalenguaje en el contexto de interacciones comunicativas naturales (adulto/niño, niño/niño) y analizado las funciones que cumplen. Se discuten las condiciones psicológicas que diversos autores exigen a las mentes para que los niños profieran enunciados metalingüísticos. Este trabajo de corte transversal con niños de edades entre 3 y 8 años, ha permitido establecer un sistema de categorías de metalenguaje infantil. Tras analizar sus correlaciones con la edad y entre sí, se han ordenado esas categorías en relación con su emergencia. De este modo se ha obtenido un panorama del desarrollo de las capacidades metalingüísticas en los niños lo que supone un avance en este campo-

Leer menos
Materias (TEE):
relaciones interpersonales; desarrollo del lenguaje; aptitud lingüística; competencia comunicativa; relación niño-adulto
Ministry logo
AndalucíaAragónPrincipado de AsturiasIslas BalearesIslas CanariasCantabriaCastilla-La ManchaCastilla y LeónCataluñaExtremaduraGaliciaComunidad de MadridRegión de MurciaComunidad Foral de NavarraPaís VascoLa RiojaComunidad Valenciana
Indexed inDspaceOpenaireOpen-doarRecolectaUniversiaHispanaGoogle Scholar
Redined | Legal notice | Accesibility | Contact us | suggestions
RSSShare
 

 

Redined does not provide access to the full text of all the documents described due to copyright reasons. If you are interested in accessing any of these resources, you can contact us through the email redinedDS@educacion.gob.es and we will try to help you.