La emergencia y evolución del metalenguaje en la infancia
Full text:
https://www.tandfonline.com/doi/ ...Education Level:
Document type:
Artículo de revistaEstadísticas:
View Usage StatisticsMetadata:
Show full item recordDate:
2013Published in:
Infancia y aprendizaje. Madrid, 2013, v. 36, n. 2, mayo ; p. 163-180Abstract:
Se estudian las primeras manifestaciones de metalenguaje en el contexto de interacciones comunicativas naturales (adulto/niño, niño/niño) y analizado las funciones que cumplen. Se discuten las condiciones psicológicas que diversos autores exigen a las mentes para que los niños profieran enunciados metalingüísticos. Este trabajo de corte transversal con niños de edades entre 3 y 8 años, ha permitido establecer un sistema de categorías de metalenguaje infantil. Tras analizar sus correlaciones con la edad y entre sí, se han ordenado esas categorías en relación con su emergencia. De este modo se ha obtenido un panorama del desarrollo de las capacidades metalingüísticas en los niños lo que supone un avance en este campo-
Se estudian las primeras manifestaciones de metalenguaje en el contexto de interacciones comunicativas naturales (adulto/niño, niño/niño) y analizado las funciones que cumplen. Se discuten las condiciones psicológicas que diversos autores exigen a las mentes para que los niños profieran enunciados metalingüísticos. Este trabajo de corte transversal con niños de edades entre 3 y 8 años, ha permitido establecer un sistema de categorías de metalenguaje infantil. Tras analizar sus correlaciones con la edad y entre sí, se han ordenado esas categorías en relación con su emergencia. De este modo se ha obtenido un panorama del desarrollo de las capacidades metalingüísticas en los niños lo que supone un avance en este campo-
Leer menos