Redined

Network of Educational Information logoNetwork of Educational Information logo
    • twitter
    • English 
      • Español
      • Català
      • English
      • Euskera
      • Galego
  • Login
  • About Redined
    • What is Redined
    • Directory
  • Help
    • How to search in Redined
    • Tutorial
  • Document submission
    • Who can submit documents?
    • Submit your documents
    • Intellectual property
  • Statistics
    twitter
  • English 
    • Español
    • Català
    • English
    • Euskera
    • Galego
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All RedinedAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical TitlesThis CollectionAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical Titles

My Account

Login

Statistics

View Usage Statistics

Perfiles y funciones del tutor universitario y sus efectos sobre las necesidades tutoriales del alumnado

URI:
https://hdl.handle.net/11162/198569
Full text:
https://revistadepedagogia.org/w ...
View/Open
Art. 7.pdf (1.610Mb)
Education Level:
Educación Superior
Document type:
Artículo de revista
Exportar:
Exportar a RefworksBibtex
Compartir:
Imprimir
Estadísticas:
View Usage Statistics
Metadata:
Show full item record
Author:
Delgado García, Manuel; Conde Vélez, Sara; Boza Carreño, Ángel
Date:
2020
Published in:
Revista española de pedagogía. Madrid, 2020, vol 78, n. 275, enero-abril ; p. 119-143
Abstract:

La educación superior se caracteriza por una masificación de estudiantes en determinadas titulaciones y una progresiva despersonalización del proceso de enseñanza y aprendizaje. Esta realidad justifica la necesidad de analizar los procesos de acción tutorial que se desarrollan. Se pretende indagar en varios factores asociados a los principales agentes implicados en dicho proceso: tutor (perfiles y funciones) y alumnado (necesidades). Se parte de una metodología tipo encuesta en la que se construye y se somete a procesos de validación un instrumento distribuido entre los estudiantes de grado de la Universidad de Huelva, con el objetivo de obtener un modelo teórico de referencia desde el que valorar las interacciones entre los factores emergentes. Como resultados, cabe destacar un modelo teórico en el que existen correlaciones entre el perfil del tutor, y regresiones o influencias de estos perfiles sobre las funciones y las necesidades de los estudiantes; de la misma manera, se visibilizan dos tipologías de tutor universitario que priorizan los aspectos académicos y personales de la tutoría respectivamente. Ambos perfiles llevan asociados unos tipos de funciones que vendrán a dar respuesta a las necesidades que presentan los estudiantes a lo largo de su paso por la universidad y que apoyan las tesis del avance de la tutoría universitaria hacia un modelo integral en el que la dimensión personal cobra una especial relevancia

La educación superior se caracteriza por una masificación de estudiantes en determinadas titulaciones y una progresiva despersonalización del proceso de enseñanza y aprendizaje. Esta realidad justifica la necesidad de analizar los procesos de acción tutorial que se desarrollan. Se pretende indagar en varios factores asociados a los principales agentes implicados en dicho proceso: tutor (perfiles y funciones) y alumnado (necesidades). Se parte de una metodología tipo encuesta en la que se construye y se somete a procesos de validación un instrumento distribuido entre los estudiantes de grado de la Universidad de Huelva, con el objetivo de obtener un modelo teórico de referencia desde el que valorar las interacciones entre los factores emergentes. Como resultados, cabe destacar un modelo teórico en el que existen correlaciones entre el perfil del tutor, y regresiones o influencias de estos perfiles sobre las funciones y las necesidades de los estudiantes; de la misma manera, se visibilizan dos tipologías de tutor universitario que priorizan los aspectos académicos y personales de la tutoría respectivamente. Ambos perfiles llevan asociados unos tipos de funciones que vendrán a dar respuesta a las necesidades que presentan los estudiantes a lo largo de su paso por la universidad y que apoyan las tesis del avance de la tutoría universitaria hacia un modelo integral en el que la dimensión personal cobra una especial relevancia

Leer menos
Materias (TEE):
sistema tutorial; tutor de formación; enseñanza superior; tutoría
Ministry logo
AndalucíaAragónPrincipado de AsturiasIslas BalearesIslas CanariasCantabriaCastilla-La ManchaCastilla y LeónCataluñaExtremaduraGaliciaComunidad de MadridRegión de MurciaComunidad Foral de NavarraPaís VascoLa RiojaComunidad Valenciana
Indexed inDspaceOpenaireOpen-doarRecolectaUniversiaHispanaGoogle Scholar
Redined | Legal notice | Accesibility | Contact us | suggestions
RSSShare
 

 

Redined does not provide access to the full text of all the documents described due to copyright reasons. If you are interested in accessing any of these resources, you can contact us through the email redinedDS@educacion.gob.es and we will try to help you.