Redined

Network of Educational Information logoNetwork of Educational Information logo
    • twitter
    • English 
      • Español
      • Català
      • English
      • Euskera
      • Galego
  • Login
  • About Redined
    • What is Redined
    • Directory
  • Help
    • How to search in Redined
    • Tutorial
  • Document submission
    • Who can submit documents?
    • Submit your documents
    • Intellectual property
  • Statistics
    twitter
  • English 
    • Español
    • Català
    • English
    • Euskera
    • Galego
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All RedinedAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical TitlesThis CollectionAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical Titles

My Account

Login

Statistics

View Usage Statistics

Creación de contenidos y flipped learning : un binomio necesario para la educación del nuevo milenio

URI:
https://hdl.handle.net/11162/198444
Full text:
https://revistadepedagogia.org/w ...
View/Open
Art. 1.pdf (851.0Kb)
Education Level:
Ámbito general
Document type:
Artículo de revista
Exportar:
Exportar a RefworksBibtex
Compartir:
Imprimir
Estadísticas:
View Usage Statistics
Metadata:
Show full item record
Author:
López Belmonte, Jesús; Pozo Sánchez, José Santiago; Fuentes Cabrera, Arturo; López Núñez, Juan Antonio
Date:
2019
Published in:
Revista española de pedagogía. 2019, año LXXVII, n. 274, septiembre-diciembre ; p. 535-555
Abstract:

El flipped learning es uno de los recursos metodológicos más utilizados en los últimos tiempos para efectuar los procesos de enseñanza y aprendizaje. Para su despliegue es necesario desarrollar la competencia digital del profesorado y, en particular, determinadas destrezas en el área concerniente a la creación de recursos digitales, con la finalidad de poder llevar a cabo la acción docente bajo una dimensión tecnopedagógica. Se presenta un estudio que pretende conocer la influencia del nivel competencial del área 3 de la competencia digital (creación de contenidos digitales) sobre la utilización de la metodología flipped learning. Para ello, se siguió un diseño de investigación fundamentado en un método cuantitativo de tipo descriptivo y correlacional. Como instrumento de recogida de datos se empleó un cuestionario ad hoc que fue aplicado en una muestra de 483 docentes españoles. Los resultados ponen de manifiesto que los docentes hacen un uso esporádico del flipped learning. Asimismo, revelan un nivel competencial intermedio en el área de creación de contenidos digitales, siendo los docentes que mayor utilización del flipped learning han reflejado, aquellos con mejores destrezas en programación, desarrollo, integración y reelaboración de contenidos digitales, así como el conocimiento de los derechos de autor y licencias digitales. Por tanto, se concluye que el nivel de competencia digital alusivo al área 3 sí influye en el uso de tal metodología

El flipped learning es uno de los recursos metodológicos más utilizados en los últimos tiempos para efectuar los procesos de enseñanza y aprendizaje. Para su despliegue es necesario desarrollar la competencia digital del profesorado y, en particular, determinadas destrezas en el área concerniente a la creación de recursos digitales, con la finalidad de poder llevar a cabo la acción docente bajo una dimensión tecnopedagógica. Se presenta un estudio que pretende conocer la influencia del nivel competencial del área 3 de la competencia digital (creación de contenidos digitales) sobre la utilización de la metodología flipped learning. Para ello, se siguió un diseño de investigación fundamentado en un método cuantitativo de tipo descriptivo y correlacional. Como instrumento de recogida de datos se empleó un cuestionario ad hoc que fue aplicado en una muestra de 483 docentes españoles. Los resultados ponen de manifiesto que los docentes hacen un uso esporádico del flipped learning. Asimismo, revelan un nivel competencial intermedio en el área de creación de contenidos digitales, siendo los docentes que mayor utilización del flipped learning han reflejado, aquellos con mejores destrezas en programación, desarrollo, integración y reelaboración de contenidos digitales, así como el conocimiento de los derechos de autor y licencias digitales. Por tanto, se concluye que el nivel de competencia digital alusivo al área 3 sí influye en el uso de tal metodología

Leer menos
Materias (TEE):
método de enseñanza; tecnología de la educación; elaboración de medios de enseñanza; destreza; profesor
Ministry logo
AndalucíaAragónPrincipado de AsturiasIslas BalearesIslas CanariasCantabriaCastilla y LeónExtremaduraGaliciaComunidad de MadridRegión de MurciaComunidad Foral de NavarraPaís VascoLa Rioja
Indexed inDspaceOpenaireOpen-doarRecolectaUniversiaHispanaGoogle ScholarBielefeld Academic Search Engine
Redined | Legal notice | Accesibility | Contact us | suggestions
RSSShare
 

 

Redined does not provide access to the full text of all the documents described due to copyright reasons. If you are interested in accessing any of these resources, you can contact us through the email redinedDS@educacion.gob.es and we will try to help you.