Gilberto Freyre : una visión brasileña de la comunidad bilingüe panibérica
Full text:
https://rieoei.org/RIE/article/v ...View/ Open
Education Level:
Document type:
Artículo de revistaEstadísticas:
View Usage StatisticsMetadata:
Show full item recordAuthor:
Date:
2019Published in:
Revista iberoamericana de educación. Madrid, 2019, v. 81, n. 1, septiembre-diciembre ; p. 15-34Abstract:
En 2020 se cumple el 120º aniversario del más universal de los antropólogos brasileños: Gilberto Freyre (1900-1987). Descendiente de portugueses y españoles, el maestro de Apipucos mantuvo una actitud conciliadora entre los países de lengua española y portuguesa. Se desarrollan sus tesis sobre el bilingüismo del brasileño y la universalidad del español y el portugués, así como sobre la potencialidad geopolítica de la base lingüística y comunicativa común. Se establecen analogías con las concepciones paniberistas de la actualidad, basadas en el proceso de convergencia hacia una comunidad hispanohablante y lusófona sin excepciones. También se analizan las fronteras policéntricas y pluricontinentales de la intercomprensión, la revocada ley brasileña del español y la polisemia del concepto del “bilingüismo” que dificulta la articulación de consensos diplomáticos.
En 2020 se cumple el 120º aniversario del más universal de los antropólogos brasileños: Gilberto Freyre (1900-1987). Descendiente de portugueses y españoles, el maestro de Apipucos mantuvo una actitud conciliadora entre los países de lengua española y portuguesa. Se desarrollan sus tesis sobre el bilingüismo del brasileño y la universalidad del español y el portugués, así como sobre la potencialidad geopolítica de la base lingüística y comunicativa común. Se establecen analogías con las concepciones paniberistas de la actualidad, basadas en el proceso de convergencia hacia una comunidad hispanohablante y lusófona sin excepciones. También se analizan las fronteras policéntricas y pluricontinentales de la intercomprensión, la revocada ley brasileña del español y la polisemia del concepto del “bilingüismo” que dificulta la articulación de consensos diplomáticos.
Leer menos