Psychometric properties of a short form of the Adolescent Stress Questionnaire (ASQ-14)
Full text:
http://www.psicothema.com/pdf/46 ...View/ Open
Education Level:
Document type:
Artículo de revistaEstadísticas:
View Usage StatisticsMetadata:
Show full item recordAuthor:
Date:
2020Published in:
Psicothema. Oviedo, 2020, v. 32, n. 2; p. 261-267Abstract:
Propiedades psicométricas de la versión abreviada del Cuestionario de estrés para adolescentes (ASQ-14). Antecedentes: la exposición a estresores menores en la adolescencia se vincula a diversos problemas emocionales y conductuales. El propósito del estudio fue desarrollar un instrumento de screening para evaluar los estresores en adolescentes. Método: se presentan evidencias de validez basadas en la estructura interna mediante AFC, estimación de la fiabilidad, evidencias de validez basadas en las relaciones con otras variables mediante correlaciones y diferencias por sexo y etapa de la adolescencia del Cuestionario de Estrés para Adolescentes (ASQ-14) en una muestra de 561 adolescentes de 12 a 18 años. Resultados: el AFC detectó una estructura unifactorial que ofrece una puntuación total de estresores. Esta estructura también se ajustó en la adolescencia temprana, media y tardía. Los valores de consistencia interna (.85) y fiabilidad test-retest (.81) fueron satisfactorios. Las evidencias de validez basadas en la relación con otras variables mostraron relaciones positivas con manifestaciones de estrés, ansiedad, depresión y problemas emocionales y de comportamiento, y una asociación negativa con satisfacción vital. Finalmente, las chicas presentaron mayor puntuación en estrés y este aumentó según la etapa de adolescencia. Conclusiones: estos resultados apoyan las propiedades psicométricas del ASQ-14 y su uso como una herramienta eficiente en estudios educativos, clínicos y de investigación.
Propiedades psicométricas de la versión abreviada del Cuestionario de estrés para adolescentes (ASQ-14). Antecedentes: la exposición a estresores menores en la adolescencia se vincula a diversos problemas emocionales y conductuales. El propósito del estudio fue desarrollar un instrumento de screening para evaluar los estresores en adolescentes. Método: se presentan evidencias de validez basadas en la estructura interna mediante AFC, estimación de la fiabilidad, evidencias de validez basadas en las relaciones con otras variables mediante correlaciones y diferencias por sexo y etapa de la adolescencia del Cuestionario de Estrés para Adolescentes (ASQ-14) en una muestra de 561 adolescentes de 12 a 18 años. Resultados: el AFC detectó una estructura unifactorial que ofrece una puntuación total de estresores. Esta estructura también se ajustó en la adolescencia temprana, media y tardía. Los valores de consistencia interna (.85) y fiabilidad test-retest (.81) fueron satisfactorios. Las evidencias de validez basadas en la relación con otras variables mostraron relaciones positivas con manifestaciones de estrés, ansiedad, depresión y problemas emocionales y de comportamiento, y una asociación negativa con satisfacción vital. Finalmente, las chicas presentaron mayor puntuación en estrés y este aumentó según la etapa de adolescencia. Conclusiones: estos resultados apoyan las propiedades psicométricas del ASQ-14 y su uso como una herramienta eficiente en estudios educativos, clínicos y de investigación.
Leer menos