Aportaciones de las entidades de tiempo libre educativo y centros socioeducativos en el desarrollo de competencias académicas y de empleabilidad de los niños y adolescentes que participan en ellas
Full text:
https://www.raco.cat/index.php/E ...View/ Open
Education Level:
Document type:
Artículo de revistaEstadísticas:
View Usage StatisticsMetadata:
Show full item recordAuthor:
Date:
2019Published in:
Educación social : revista de intervención socioeducativa. Barcelona, 2019, n. 73, septiembre-diciembre ; p. 121-142Abstract:
Se presenta una investigación que tiene como objetivo principal ampliar el conocimiento acerca de los efectos que la participación en espacios de tiempo libre educativos y centros abiertos (centros socioeducativos) ha tenido en jóvenes que, cuando eran niños y adolescentes, participaron en este tipo de programas, con relación al éxito educativo o al desarrollo de competencias para la empleabilidad. Para llevar a cabo la investigación se siguió una metodología mixta (cuantitativa-cualitativa), de análisis explicativo secuencial (DEXPLIS). Se realizaron entrevistas en profundidad a jóvenes que han participado en los recursos, a educadores, a profesores y a empleadores de estos jóvenes, y se administraron cuestionarios a niños y adolescentes que participan en esas actividades. La información se recopiló simultáneamente en 4 comunidades autónomas (Cataluña, Comunidad de Madrid, Baleares y Comunidad Valenciana). Los primeros resultados de la investigación, han permitido el diseño de indicadores que llevan a una detección inicial de buenas prácticas y ubica a los profesionales ante aspectos clave a tener en cuenta para mejorar su práctica diaria
Se presenta una investigación que tiene como objetivo principal ampliar el conocimiento acerca de los efectos que la participación en espacios de tiempo libre educativos y centros abiertos (centros socioeducativos) ha tenido en jóvenes que, cuando eran niños y adolescentes, participaron en este tipo de programas, con relación al éxito educativo o al desarrollo de competencias para la empleabilidad. Para llevar a cabo la investigación se siguió una metodología mixta (cuantitativa-cualitativa), de análisis explicativo secuencial (DEXPLIS). Se realizaron entrevistas en profundidad a jóvenes que han participado en los recursos, a educadores, a profesores y a empleadores de estos jóvenes, y se administraron cuestionarios a niños y adolescentes que participan en esas actividades. La información se recopiló simultáneamente en 4 comunidades autónomas (Cataluña, Comunidad de Madrid, Baleares y Comunidad Valenciana). Los primeros resultados de la investigación, han permitido el diseño de indicadores que llevan a una detección inicial de buenas prácticas y ubica a los profesionales ante aspectos clave a tener en cuenta para mejorar su práctica diaria
Leer menos