Study on communication between migrant families and schools
Full text:
https://revistas.um.es/reifop/ar ...View/ Open
Education Level:
Document type:
Artículo de revistaEstadísticas:
View Usage StatisticsMetadata:
Show full item recordAuthor:
Date:
2020Published in:
Revista electrónica interuniversitaria de formación del profesorado. Zaragoza, 2020, v. 23, n. 1, enero ; p. 33‐47Abstract:
La participación de las familias en la escuela nunca alcanza las expectativas deseadas por la comunidad educativa, pero si se trata de los progenitores migrantes nos confronta a una cuestión más compleja que la anterior. Se busca conocer el grado de participación y contribución de las familias migrantes, así como las actuaciones del profesorado para fomentar el conocimiento e implicación de los padres en la vida escolar en los centros de Educación Infantil y Primaria de atención preferente de la Región de Murcia. Se realiza una investigación cuantitativa no experimental de corte descriptivo e inferencial, empleando dos cuestionarios en el que participan familias y docentes. Se arrojan niveles muy bajos de participación de los progenitores en el Consejo Escolar y en la asociación de madres y padres (AMPA). No obstante, se detectan mejoras significativas en cuanto a una mayor contribución de los progenitores como supervisar y controlar las tareas escolares, apoyarles en la organización del tiempo de estudio e informarse sobre la asistencia regular de los hijos a clase.
La participación de las familias en la escuela nunca alcanza las expectativas deseadas por la comunidad educativa, pero si se trata de los progenitores migrantes nos confronta a una cuestión más compleja que la anterior. Se busca conocer el grado de participación y contribución de las familias migrantes, así como las actuaciones del profesorado para fomentar el conocimiento e implicación de los padres en la vida escolar en los centros de Educación Infantil y Primaria de atención preferente de la Región de Murcia. Se realiza una investigación cuantitativa no experimental de corte descriptivo e inferencial, empleando dos cuestionarios en el que participan familias y docentes. Se arrojan niveles muy bajos de participación de los progenitores en el Consejo Escolar y en la asociación de madres y padres (AMPA). No obstante, se detectan mejoras significativas en cuanto a una mayor contribución de los progenitores como supervisar y controlar las tareas escolares, apoyarles en la organización del tiempo de estudio e informarse sobre la asistencia regular de los hijos a clase.
Leer menos