Redined

Network of Educational Information logoNetwork of Educational Information logo
    • twitter
    • English 
      • Español
      • Català
      • English
      • Euskera
      • Galego
  • Login
  • About Redined
    • What is Redined
    • Directory
  • Help
    • How to search in Redined
    • Tutorial
  • Document submission
    • Who can submit documents?
    • Submit your documents
    • Intellectual property
  • Statistics
    twitter
  • English 
    • Español
    • Català
    • English
    • Euskera
    • Galego
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All RedinedAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical TitlesThis CollectionAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical Titles

My Account

Login

Statistics

View Usage Statistics

El círculo de Mohr y la innovación docente en Educación Superior

URI:
http://hdl.handle.net/11162/195048
Full text:
http://digibuo.uniovi.es/dspace/ ...
Education Level:
Educación Superior
Document type:
Ponencia
Exportar:
Exportar a RefworksBibtex
Compartir:
Imprimir
Estadísticas:
View Usage Statistics
Metadata:
Show full item record
Author:
Díaz Portugal, Andrés; Cuesta Segura, Isidoro Iván; Alegre Calderón, Jesús Manuel
Date:
2018
Published in:
Libro de actas del XXVI Congreso Universitario de Innovación Educativa en las Enseñanzas Técnicas. Gijón, 2018; p. 1359-1362
Abstract:

En el contexto del Espacio Europeo de Educación Superior es posible establecer tres grandes criterios que han llevado a las universidades españolas a crear sus propios campus virtuales: la flexibilidad didáctica, la facilidad de uso y la flexibilidad tecnológica. En entornos de ingeniería, el desarrollo de herramientas multimedia por parte de los docentes cobra un especial interés para facilitar la comprensión por parte del alumnado de ciertos conceptos ingenieriles. En el presente trabajo se ha desarrollado una herramienta multimedia para la representación de estados tensionales basada en el Círculo de Mohr. Con ello se pretende como principal objetivo mejorar la comprensión por parte del estudiante en lo referente a campos tensionales.

En el contexto del Espacio Europeo de Educación Superior es posible establecer tres grandes criterios que han llevado a las universidades españolas a crear sus propios campus virtuales: la flexibilidad didáctica, la facilidad de uso y la flexibilidad tecnológica. En entornos de ingeniería, el desarrollo de herramientas multimedia por parte de los docentes cobra un especial interés para facilitar la comprensión por parte del alumnado de ciertos conceptos ingenieriles. En el presente trabajo se ha desarrollado una herramienta multimedia para la representación de estados tensionales basada en el Círculo de Mohr. Con ello se pretende como principal objetivo mejorar la comprensión por parte del estudiante en lo referente a campos tensionales.

Leer menos
Materias (TEE):
tecnología de la educación; método multimedia; uso didáctico del ordenador; ingeniería mecánica; análisis estructural; cálculo
Ministry logo
AndalucíaAragónPrincipado de AsturiasIslas BalearesIslas CanariasCantabriaCastilla-La ManchaCastilla y LeónCataluñaExtremaduraGaliciaComunidad de MadridRegión de MurciaComunidad Foral de NavarraPaís VascoLa RiojaComunidad Valenciana
Indexed inDspaceOpenaireOpen-doarRecolectaUniversiaHispanaGoogle Scholar
Redined | Legal notice | Accesibility | Contact us | suggestions
RSSShare
 

 

Redined does not provide access to the full text of all the documents described due to copyright reasons. If you are interested in accessing any of these resources, you can contact us through the email redinedDS@educacion.gob.es and we will try to help you.