Evolución de la parentalidad positiva : estudio longitudinal de los efectos de la aplicación de un programa de educación parental
Full text:
https://revistas.um.es/reifop/ar ...View/ Open
Education Level:
Document type:
Artículo de revistaEstadísticas:
View Usage StatisticsMetadata:
Show full item recordAuthor:
Date:
2019Published in:
Revista electrónica interuniversitaria de formación del profesorado. Zaragoza, 2019, v. 22, n. 3, septiembre ; p. 109-126Abstract:
La relación familia-escuela es un contexto idóneo para facilitar los recursos, servicios y propuestas que lleven a una acción educativa exitosa. Se presentan los resultados del estudio de seguimiento del Programa “Construir lo cotidano: un programa de educación parental” para familias con hijos/hijas entre 0-12 años, llevado a cabo en el Principado de Asturias desde el año 2011 para mejorar las dinámicas familiares y afrontar de forma exitosa las situaciones de dificultad cotidianas. Se contacta con los padres y madres participantes de los centros educativos donde se implementa el programa vía mail/teléfono para valorar los efectos del programa y la apreciación de los progenitores sobre los recuerdos más significativos y las necesidades de formación. El análisis longitudinal muestra un ascenso en las pautas y recursos educativos al finalizar la aplicación del mismo, pero posteriomente desciende. Las familias refieren necesidades formativas en temas relacionados con el cambio de etapa, formación a lo largo de la vida y problemas relacionados con el asesoramiento y la orientación escolar. Desarrollar programas de educación parental basados en la evidencia y enmarcados en los proyectos vitales de las familias es una demanda necesaria.
La relación familia-escuela es un contexto idóneo para facilitar los recursos, servicios y propuestas que lleven a una acción educativa exitosa. Se presentan los resultados del estudio de seguimiento del Programa “Construir lo cotidano: un programa de educación parental” para familias con hijos/hijas entre 0-12 años, llevado a cabo en el Principado de Asturias desde el año 2011 para mejorar las dinámicas familiares y afrontar de forma exitosa las situaciones de dificultad cotidianas. Se contacta con los padres y madres participantes de los centros educativos donde se implementa el programa vía mail/teléfono para valorar los efectos del programa y la apreciación de los progenitores sobre los recuerdos más significativos y las necesidades de formación. El análisis longitudinal muestra un ascenso en las pautas y recursos educativos al finalizar la aplicación del mismo, pero posteriomente desciende. Las familias refieren necesidades formativas en temas relacionados con el cambio de etapa, formación a lo largo de la vida y problemas relacionados con el asesoramiento y la orientación escolar. Desarrollar programas de educación parental basados en la evidencia y enmarcados en los proyectos vitales de las familias es una demanda necesaria.
Leer menos