Redined

Network of Educational Information logoNetwork of Educational Information logo
    • twitter
    • English 
      • Español
      • Català
      • English
      • Euskera
      • Galego
  • Login
  • About Redined
    • What is Redined
    • Directory
  • Help
    • How to search in Redined
    • Tutorial
  • Document submission
    • Who can submit documents?
    • Submit your documents
    • Intellectual property
  • Statistics
    twitter
  • English 
    • Español
    • Català
    • English
    • Euskera
    • Galego
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All RedinedAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical TitlesThis CollectionAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical Titles

My Account

Login

Statistics

View Usage Statistics

Mejora de las estrategias de autorregulación del aprendizaje en la universidad : impacto de un programa de adaptación académica a grado

URI:
http://hdl.handle.net/11162/194899
Full text:
https://recyt.fecyt.es/index.php ...
View/Open
MejoraDeLasEstrategiasDeAutorregulacion.pdf (342.3Kb)
Education Level:
Educación Superior
Document type:
Artículo de revista
Exportar:
Exportar a RefworksBibtex
Compartir:
Imprimir
Estadísticas:
View Usage Statistics
Metadata:
Show full item record
Author:
Nocito Muñoz, Guiomar; Navarro Asencio, Enrique
Date:
2018
Published in:
Bordón : revista de pedagogía. 2018, vol. 70, n. 4 ; p. 121-136
Abstract:

El objetivo de este artículo es presentar y comprobar la eficacia de un programa de intervención dirigido a estudiantes de primeros cursos universitarios con el fin de mejorar las estrategias de autorregulación del aprendizaje en el Sistema Europeo de Transferencia y Acumulación de Créditos. El programa “Adaptación académica de los estudiantes a grado” pretende favorecer el ajuste entre las variables personales y contextuales a través de actividades que promueven la reflexión y la adecuada toma de decisiones sobre el comportamiento académico. Para ello, se ha realizado un estudio de diseño cuasiexperimental pretest-postest con grupo de control en estudiantes de segundo de grado. El instrumento utilizado para evaluar el nivel de autorregulación del aprendizaje de los sujetos es el Cuestionario de Estrategias de Aprendizaje y Motivación (CEAM II), versión traducida y adaptada por Roces Montero (1996) del Motivated Strategies for Learning Questionnaire (MSLQ) de Pintrich y sus colaboradores (1991). Los resultados demuestran la eficacia del programa en la mejora de la autorregulación del aprendizaje en relación con las estrategias de organización, elaboración, búsqueda de ayuda y la capacidad de reflexionar sobre el propio proceso de aprendizaje. Asimismo se aprecia un mejor ajuste del tiempo de estudio marcado por las nuevas exigencias académicas y una reducción en los niveles de ansiedad. Concluye que, actualmente, favorecer la adaptación académica de los estudiantes a grado es una de las variables a tener en cuenta para conseguir la excelencia universitaria y disminuir la tasa de abandono. Los resultados obtenidos en esta investigación muestran la eficacia del programa en relación a la mejora de las estrategias de autorregulación del aprendizaje en estudiantes universitarios.

El objetivo de este artículo es presentar y comprobar la eficacia de un programa de intervención dirigido a estudiantes de primeros cursos universitarios con el fin de mejorar las estrategias de autorregulación del aprendizaje en el Sistema Europeo de Transferencia y Acumulación de Créditos. El programa “Adaptación académica de los estudiantes a grado” pretende favorecer el ajuste entre las variables personales y contextuales a través de actividades que promueven la reflexión y la adecuada toma de decisiones sobre el comportamiento académico. Para ello, se ha realizado un estudio de diseño cuasiexperimental pretest-postest con grupo de control en estudiantes de segundo de grado. El instrumento utilizado para evaluar el nivel de autorregulación del aprendizaje de los sujetos es el Cuestionario de Estrategias de Aprendizaje y Motivación (CEAM II), versión traducida y adaptada por Roces Montero (1996) del Motivated Strategies for Learning Questionnaire (MSLQ) de Pintrich y sus colaboradores (1991). Los resultados demuestran la eficacia del programa en la mejora de la autorregulación del aprendizaje en relación con las estrategias de organización, elaboración, búsqueda de ayuda y la capacidad de reflexionar sobre el propio proceso de aprendizaje. Asimismo se aprecia un mejor ajuste del tiempo de estudio marcado por las nuevas exigencias académicas y una reducción en los niveles de ansiedad. Concluye que, actualmente, favorecer la adaptación académica de los estudiantes a grado es una de las variables a tener en cuenta para conseguir la excelencia universitaria y disminuir la tasa de abandono. Los resultados obtenidos en esta investigación muestran la eficacia del programa en relación a la mejora de las estrategias de autorregulación del aprendizaje en estudiantes universitarios.

Leer menos
Materias (TEE):
autoaprendizaje; comportamiento del estudiante; toma de decisión; estrategia de aprendizaje; enseñanza superior
Ministry logo
AndalucíaAragónPrincipado de AsturiasIslas BalearesIslas CanariasCantabriaCastilla y LeónExtremaduraGaliciaComunidad de MadridRegión de MurciaComunidad Foral de NavarraPaís VascoLa Rioja
Indexed inDspaceOpenaireOpen-doarRecolectaUniversiaHispanaGoogle ScholarBielefeld Academic Search Engine
Redined | Legal notice | Accesibility | Contact us | suggestions
RSSShare
 

 

Redined does not provide access to the full text of all the documents described due to copyright reasons. If you are interested in accessing any of these resources, you can contact us through the email redinedDS@educacion.gob.es and we will try to help you.