Redined

Network of Educational Information logoNetwork of Educational Information logo
    • twitter
    • English 
      • Español
      • Català
      • English
      • Euskera
      • Galego
  • Login
  • About Redined
    • What is Redined
    • Directory
  • Help
    • How to search in Redined
    • Tutorial
  • Document submission
    • Who can submit documents?
    • Submit your documents
    • Intellectual property
  • Statistics
    twitter
  • English 
    • Español
    • Català
    • English
    • Euskera
    • Galego
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All RedinedAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical TitlesThis CollectionAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical Titles

My Account

Login

Statistics

View Usage Statistics

La mujer y el deporte en Asturias

URI:
http://hdl.handle.net/11162/1941
Education Level:
Educación Superior
Document type:
Tesis doctoral
Exportar:
Exportar a RefworksBibtex
Compartir:
Imprimir
Estadísticas:
View Usage Statistics
Metadata:
Show full item record
Author:
Carbajosa Menéndez, Concepción
Date:
1998
Abstract:

Estudiar la Educación Física y el Deporte femenino en Asturias en el período que va desde 1940 a 1978. Los contenidos se han estructurado en dos partes, la primera referida al profesorado y su formación, y la segunda dedicada a la participación deportiva de las jóvenes asturianas en las diferentes competiciones celebradas en el periodo de tiempo estudiado. Tratamiento descriptivo de la información siguiendo una perspectiva diacrónica. Tablas, gráficos, fotografías. Respecto al profesorado decir que los estudios estuvieron sometidos a constantes cambios y transformaciones, y por lo que respecta a la participación deportiva reseñar que hay tres etapas: la primera (1939-1955), en la que la Sección Femenina utilizó el deporte para difundir sus ideas y captar nuevas camaradas, la segunda (1955-1968), en la que se pierde la connotación política de pertenecer a la Sección Femenina para participar, y se incorporan a la práctca deportiva jugadoras más jóvenes. Esto posibilitó la introducción poco a poco del deporte en los centros escolares. Y la tercera (1968-1977), en la que hay una verdadera consolidación del deporte escolar, habiendo llegado su práctica a todos los centros de Enseñanza Media de Asturias. La labor de la Sección Femenina en el desarrollo de la Educación Física entre las mujeres de la Época Franquista fué fundamental y supuso un gran paso en la participación de la mujer en la competición deportiva.

Estudiar la Educación Física y el Deporte femenino en Asturias en el período que va desde 1940 a 1978. Los contenidos se han estructurado en dos partes, la primera referida al profesorado y su formación, y la segunda dedicada a la participación deportiva de las jóvenes asturianas en las diferentes competiciones celebradas en el periodo de tiempo estudiado. Tratamiento descriptivo de la información siguiendo una perspectiva diacrónica. Tablas, gráficos, fotografías. Respecto al profesorado decir que los estudios estuvieron sometidos a constantes cambios y transformaciones, y por lo que respecta a la participación deportiva reseñar que hay tres etapas: la primera (1939-1955), en la que la Sección Femenina utilizó el deporte para difundir sus ideas y captar nuevas camaradas, la segunda (1955-1968), en la que se pierde la connotación política de pertenecer a la Sección Femenina para participar, y se incorporan a la práctca deportiva jugadoras más jóvenes. Esto posibilitó la introducción poco a poco del deporte en los centros escolares. Y la tercera (1968-1977), en la que hay una verdadera consolidación del deporte escolar, habiendo llegado su práctica a todos los centros de Enseñanza Media de Asturias. La labor de la Sección Femenina en el desarrollo de la Educación Física entre las mujeres de la Época Franquista fué fundamental y supuso un gran paso en la participación de la mujer en la competición deportiva.

Leer menos
Materias (TEE):
educación física; sexo femenino; deporte de competición; formación de profesores
Otras Materias:
Asturias (Comunidad Autónoma); Falange Española Tradicionalista y de las J.O.N.S.. Sección Femenina
Ministry logo
AndalucíaAragónPrincipado de AsturiasIslas BalearesIslas CanariasCantabriaCastilla-La ManchaCastilla y LeónCataluñaExtremaduraGaliciaComunidad de MadridRegión de MurciaComunidad Foral de NavarraPaís VascoLa RiojaComunidad Valenciana
Indexed inDspaceOpenaireOpen-doarRecolectaUniversiaHispanaGoogle Scholar
Redined | Legal notice | Accesibility | Contact us | suggestions
RSSShare
 

 

Redined does not provide access to the full text of all the documents described due to copyright reasons. If you are interested in accessing any of these resources, you can contact us through the email redinedDS@educacion.gob.es and we will try to help you.