Redined

Network of Educational Information logoNetwork of Educational Information logo
    • twitter
    • English 
      • Español
      • Català
      • English
      • Euskera
      • Galego
  • Login
  • About Redined
    • What is Redined
    • Directory
  • Help
    • How to search in Redined
    • Tutorial
  • Document submission
    • Who can submit documents?
    • Submit your documents
    • Intellectual property
  • Statistics
    twitter
  • English 
    • Español
    • Català
    • English
    • Euskera
    • Galego
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All RedinedAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical TitlesThis CollectionAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical Titles

My Account

Login

Statistics

View Usage Statistics

Bilingual Autonomous Communities, identities and educational achievement according to PISA 2015

URI:
http://hdl.handle.net/11162/193729
Full text:
http://www.educacionyfp.gob.es/r ...
View/Open
Comunidades.pdf (3.769Mb)
Education Level:
Ámbito general
Document type:
Artículo de revista
Exportar:
Exportar a RefworksBibtex
Compartir:
Imprimir
Estadísticas:
View Usage Statistics
Metadata:
Show full item record
Author:
Doncel Abad, David; Cabrera Álvarez, Pablo
Date:
2020
Published in:
Revista de educación. 2020, n. 387, enero-marzo ; p. 163-180
Abstract:

El reconocimiento institucional de las lenguas cooficiales en las últimas cuatro décadas ha generado nuevas relaciones jerárquicas entre los grupos lingüísticos en el Estado Autonómico español, mediadas por el estatus otorgado a las lenguas cooficiales en los distintos subsistemas educativos y los usos de las propias lenguas por parte de la población en cada territorio. La variabilidad de bilingüismos educativos acomodados a cada comunidad autónoma permite preguntar si todos ellos son efectivos. El objetivo consiste en aportar conocimiento sobre los efectos del aprendizaje de los distintos modelos de bilingüismo, organizados para promocionar una identidad colectiva, sobre el desempeño en tres competencias diferentes: matemáticas, lectora y científica, y según la lengua hablada en el hogar, entendida, a su vez, como indicador de identidad.

El reconocimiento institucional de las lenguas cooficiales en las últimas cuatro décadas ha generado nuevas relaciones jerárquicas entre los grupos lingüísticos en el Estado Autonómico español, mediadas por el estatus otorgado a las lenguas cooficiales en los distintos subsistemas educativos y los usos de las propias lenguas por parte de la población en cada territorio. La variabilidad de bilingüismos educativos acomodados a cada comunidad autónoma permite preguntar si todos ellos son efectivos. El objetivo consiste en aportar conocimiento sobre los efectos del aprendizaje de los distintos modelos de bilingüismo, organizados para promocionar una identidad colectiva, sobre el desempeño en tres competencias diferentes: matemáticas, lectora y científica, y según la lengua hablada en el hogar, entendida, a su vez, como indicador de identidad.

Leer menos
Materias (TEE):
enseñanza bilingüe; bilingüismo; lengua oficial; política lingüística; España; matemáticas; destreza; evaluación; comprensión del texto
Otras Materias:
Informe PISA
Ministry logo
AndalucíaAragónPrincipado de AsturiasIslas BalearesIslas CanariasCantabriaCastilla y LeónExtremaduraGaliciaComunidad de MadridRegión de MurciaComunidad Foral de NavarraPaís VascoLa Rioja
Indexed inDspaceOpenaireOpen-doarRecolectaUniversiaHispanaGoogle ScholarBielefeld Academic Search Engine
Redined | Legal notice | Accesibility | Contact us | suggestions
RSSShare
 

 

Redined does not provide access to the full text of all the documents described due to copyright reasons. If you are interested in accessing any of these resources, you can contact us through the email redinedDS@educacion.gob.es and we will try to help you.