dc.contributor.author | Rodríguez Pérez, Antonio | |
dc.date.issued | 2005 | |
dc.identifier.citation | p. 348 | spa |
dc.identifier.issn | 0212-5374 (papel) | spa |
dc.identifier.uri | http://revistas.usal.es/index.php/0212-5374/article/view/4239 | spa |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/11162/193326 | |
dc.description | Resumen basado en el de la publicación | spa |
dc.description | Título, resumen y palabras clave en español, inglés y francés | spa |
dc.description.abstract | Los contenidos escolares pecan de androcentrismo. El hombre es el
gran protagonista de la historia. La mujer, o bien ni aparece o, si lo hace, generalmente, aparece en el papel de subordinada. La exclusión de la mujer no está tampoco limitada a las Ciencias Humanas y
Sociales. Los números y los átomos no tienen sexo, pero los programas en que se
habla de ellos sí y, en este sentido, se demostró que el simple hecho de replantearse
los problemas lógico-matemáticos en términos femeninos mejoraba el rendimiento
de las chicas en la universidad. | spa |
dc.format.medium | Digital | spa |
dc.format.medium | Revista | spa |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.relation.ispartof | Enseñanza : anuario interuniversitario de didáctica. Salamanca, 2005, v. 23 ; p. 339-348 | spa |
dc.rights | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 España | * |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es/ | * |
dc.subject | contenido de la educación | spa |
dc.subject | rendimiento | spa |
dc.subject | programa de estudios | spa |
dc.subject | igualdad de oportunidades | spa |
dc.subject | sexismo | spa |
dc.subject | diferencia de sexo | spa |
dc.subject | sociología | spa |
dc.title | Contenidos escolares y género | spa |
dc.type | Artículo de revista | spa |
dc.audience | Profesorado | spa |
dc.bbdd | Analíticas | spa |
dc.description.pais | ESP | spa |
dc.educationLevel | Educación Superior | spa |
dc.title.journal | Enseñanza : anuario interuniversitario de didáctica | spa |