Redined

Network of Educational Information logoNetwork of Educational Information logo
    • twitter
    • English 
      • Español
      • Català
      • English
      • Euskera
      • Galego
  • Login
  • About Redined
    • What is Redined
    • Directory
  • Help
    • How to search in Redined
    • Tutorial
  • Document submission
    • Who can submit documents?
    • Submit your documents
    • Intellectual property
  • Statistics
    twitter
  • English 
    • Español
    • Català
    • English
    • Euskera
    • Galego
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All RedinedAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical TitlesThis CollectionAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical Titles

My Account

Login

Statistics

View Usage Statistics

La autonomía del profesorado no universitario : el derecho a la libertad de cátedra

URI:
http://hdl.handle.net/11162/192127
Full text:
https://recyt.fecyt.es/index.php ...
View/Open
Autonomía.pdf (454.4Kb)
Education Level:
Ámbito general
Document type:
Artículo de revista
Exportar:
Exportar a RefworksBibtex
Compartir:
Imprimir
Estadísticas:
View Usage Statistics
Metadata:
Show full item record
Author:
Nando Rosales, Julio; Sanz Ponce, Roberto
Date:
2019
Published in:
Profesorado : revista de curriculum y formación del profesorado. Granada, 2019, Vol. 23, n. 3 ; p. 517-534
Abstract:

Se vienen produciendo profundos cambios en el sistema educativo español que no solo afectan a la financiación, al gobierno y gestión de los centros y a la estructura de las distintas enseñanzas, sino también, de manera muy especial, al profesorado. Dentro de la función docente, garantizada por la Constitución Española, se reconoce el derecho a la libertad de cátedra, aunque esta está limitada dentro de los márgenes establecidos en la normativa legal. A pesar de ello, debido a cierta ambigüedad en algunos aspectos, esta se presta a diversas interpretaciones o malinterpretaciones. Se pretende reflexionar sobre la libertad de cátedra de los docentes no universitarios, delimitar el alcance y el sentido de su significado y analizar sus limitaciones.

Se vienen produciendo profundos cambios en el sistema educativo español que no solo afectan a la financiación, al gobierno y gestión de los centros y a la estructura de las distintas enseñanzas, sino también, de manera muy especial, al profesorado. Dentro de la función docente, garantizada por la Constitución Española, se reconoce el derecho a la libertad de cátedra, aunque esta está limitada dentro de los márgenes establecidos en la normativa legal. A pesar de ello, debido a cierta ambigüedad en algunos aspectos, esta se presta a diversas interpretaciones o malinterpretaciones. Se pretende reflexionar sobre la libertad de cátedra de los docentes no universitarios, delimitar el alcance y el sentido de su significado y analizar sus limitaciones.

Leer menos
Materias (TEE):
profesor; autonomía; libertad de enseñanza; ética profesional; España; política de la educación
Ministry logo
AndalucíaAragónPrincipado de AsturiasIslas BalearesIslas CanariasCantabriaCastilla-La ManchaCastilla y LeónCataluñaExtremaduraGaliciaComunidad de MadridRegión de MurciaComunidad Foral de NavarraPaís VascoLa RiojaComunidad Valenciana
Indexed inDspaceOpenaireOpen-doarRecolectaUniversiaHispanaGoogle Scholar
Redined | Legal notice | Accesibility | Contact us | suggestions
RSSShare
 

 

Redined does not provide access to the full text of all the documents described due to copyright reasons. If you are interested in accessing any of these resources, you can contact us through the email redinedDS@educacion.gob.es and we will try to help you.