Breve análisis de algunos aspectos normativos y técnicos de la evaluación del desempeño docente para la permanencia del Servicio Profesional Docente
View/ Open
Education Level:
Document type:
Artículo de revistaEstadísticas:
View Usage StatisticsMetadata:
Show full item recordDate:
2019Published in:
Tendencias pedagógicas. 2019, n. 34 ; p. 153-168Abstract:
En México, la aplicación de la reforma educativa promovida por el gobierno federal en el año 2013 tuvo el propósito de garantizar la profesionalización de la práctica docente considerando el ingreso, desempeño, reconocimiento y promoción docente. Entre las diferentes evaluaciones que se aplican, la evaluación de desempeño para la permanencia se considera como de alto impacto debido a sus implicaciones laborales y políticas. El instrumento ha sido puesto en tela de juicio, en cuanto a su validez, debido a que, por sus características, se asume que la medición resulta limitada para la toma de decisiones laborales de alto impacto sobre el docente. Por lo que, se tiene el propósito de describir sus características y realizar un análisis de la consistencia que existe entre documentos normativos y técnicos.
En México, la aplicación de la reforma educativa promovida por el gobierno federal en el año 2013 tuvo el propósito de garantizar la profesionalización de la práctica docente considerando el ingreso, desempeño, reconocimiento y promoción docente. Entre las diferentes evaluaciones que se aplican, la evaluación de desempeño para la permanencia se considera como de alto impacto debido a sus implicaciones laborales y políticas. El instrumento ha sido puesto en tela de juicio, en cuanto a su validez, debido a que, por sus características, se asume que la medición resulta limitada para la toma de decisiones laborales de alto impacto sobre el docente. Por lo que, se tiene el propósito de describir sus características y realizar un análisis de la consistencia que existe entre documentos normativos y técnicos.
Leer menos