La predicción del rendimiento académico en la universidad : un ejemplo de aplicación de la regresión múltiple
Full text:
http://revistas.usal.es/index.ph ...View/ Open
Education Level:
Document type:
Artículo de revistaEstadísticas:
View Usage StatisticsMetadata:
Show full item recordAuthor:
Date:
1995Published in:
Enseñanza : anuario interuniversitario de didáctica. Salamanca, 1995, v. 13 ; p. 43-61Abstract:
Se presenta un ejemplo del empleo de la regresión múltiple en la predicción del rendimiento académico de alumnos universitarios pertenecientes al Centro Asociado de la UNED de Ceuta. Para ello se procede en dos etapas; en la primera se intenta conocer cuáles son las variables que mantienen correlación estadísticamente significativa con el rendimiento de los alumnos y en la segunda se calcula la ecuación de regresión múltiple a partir de las variables previamente identificadas como significativas con la finalidad de construir la ecuación que permita predecir el rendimiento de estos alumnos.
Se presenta un ejemplo del empleo de la regresión múltiple en la predicción del rendimiento académico de alumnos universitarios pertenecientes al Centro Asociado de la UNED de Ceuta. Para ello se procede en dos etapas; en la primera se intenta conocer cuáles son las variables que mantienen correlación estadísticamente significativa con el rendimiento de los alumnos y en la segunda se calcula la ecuación de regresión múltiple a partir de las variables previamente identificadas como significativas con la finalidad de construir la ecuación que permita predecir el rendimiento de estos alumnos.
Leer menos