Protective factors and resilience in adolescents : the mediating role of self-regulation
Full text:
https://journals.copmadrid.org/p ...View/ Open
Education Level:
Document type:
Artículo de revistaEstadísticas:
View Usage StatisticsMetadata:
Show full item recordAuthor:
Date:
2017Published in:
Psicología educativa: revista de los psicólogos de la educación. 2017, v. 23, n. 1 ; p. 37-43Abstract:
Se explora el papel mediador de la autorregulación en la relación entre los factores protectores y la resiliencia. La muestra se compone de 393 adolescentes de bachillerato que fueron evaluados mediante el Healthy Kids Resilience Assessment para recoger información sobre cuatro factores protectores–entorno escolar, entorno familiar, entorno de la comunidad y entorno entre pares–y resiliencia. Las dos dimensiones de la autorregulación–establecimiento de objetivos y control de los impulsos–se evaluaron utilizando el Short Self-Regulation Questionnaire. Los resultados indicaron que el ambiente familiar, de la comunidad y entre iguales predijo significativamente los niveles de resiliencia de los estudiantes, principalmente el entorno familiar. El establecimiento de objetivos y la capacidad de control de impulsos también fueron predictores de la resiliencia, pero no se encontraron pruebas de un efecto mediador de las dimensiones de la autorregulación sobre la relación entre los factores de protección y resiliencia.
Se explora el papel mediador de la autorregulación en la relación entre los factores protectores y la resiliencia. La muestra se compone de 393 adolescentes de bachillerato que fueron evaluados mediante el Healthy Kids Resilience Assessment para recoger información sobre cuatro factores protectores–entorno escolar, entorno familiar, entorno de la comunidad y entorno entre pares–y resiliencia. Las dos dimensiones de la autorregulación–establecimiento de objetivos y control de los impulsos–se evaluaron utilizando el Short Self-Regulation Questionnaire. Los resultados indicaron que el ambiente familiar, de la comunidad y entre iguales predijo significativamente los niveles de resiliencia de los estudiantes, principalmente el entorno familiar. El establecimiento de objetivos y la capacidad de control de impulsos también fueron predictores de la resiliencia, pero no se encontraron pruebas de un efecto mediador de las dimensiones de la autorregulación sobre la relación entre los factores de protección y resiliencia.
Leer menos