Redined

Network of Educational Information logoNetwork of Educational Information logo
    • twitter
    • English 
      • Español
      • Català
      • English
      • Euskera
      • Galego
  • Login
  • About Redined
    • What is Redined
    • Directory
  • Help
    • How to search in Redined
    • Tutorial
  • Document submission
    • Who can submit documents?
    • Submit your documents
    • Intellectual property
  • Statistics
    twitter
  • English 
    • Español
    • Català
    • English
    • Euskera
    • Galego
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All RedinedAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical TitlesThis CollectionAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical Titles

My Account

Login

Statistics

View Usage Statistics

Programación por bloques con Raspberry PI para alumnos con dificultades de aprendizaje

URI:
http://hdl.handle.net/11162/190597
Full text:
http://oa.upm.es/48399/1/TFM_PAB ...
Education Level:
Ámbito general
Document type:
Trabajo fin de máster
Exportar:
Exportar a RefworksBibtex
Compartir:
Imprimir
Estadísticas:
View Usage Statistics
Metadata:
Show full item record
Author:
Agapito Vicente, Pablo de
Date:
2017
Abstract:

Un alumno diagnosticado con Trastorno de Aprendizaje No Verbal (TANV) tiene dificultades de aprendizaje que consisten fundamentalmente en problemas visoespaciales, que se manifiestan en problemas en matemáticas y en el razonamiento lógico. A lo anterior se unen dificultades sociales debido a su problema a la hora de interpretar el lenguaje no verbal. Estos alumnos suelen ser objeto de adaptaciones curriculares significativas (especialmente en matemáticas) y requieren de un apoyo adicional por parte del profesorado y de los departamentos de orientación de los centros en los que estudian. Pese a que el TANV actualmente está descartado como diagnóstico, engloba una serie de características concretas que comparten determinados alumnos con dificultades de aprendizaje. En este trabajo se realiza una intervención con una alumna a la que se le ha diagnosticado TANV, con el objetivo de mejorar la construcción de aprendizajes de programación por bloques usando el ordenador con fines educativos Raspberry PI. La intervención quiere encontrar la mejor metodología y el mayor número de factores que hacen exitoso el aprendizaje. Los mejores resultados de aprendizaje se han producido tras el estudio de los materiales de trabajo, intentando minimizar las pérdidas de atención y eliminando estructuras en dos dimensiones (como son las tablas) por estructuras lineales tanto para controlar las tareas que hay que realizar y como para medir el avance del trabajo. Con el convencimiento de que cualquier estudio pedagógico encaminado a entender y mejorar los aprendizajes de los alumnos con dificultades acaba beneficiando a todos los alumnos, aquellos con dificultades y aquellos sin ellas, se proponen cambios metodológicos en la enseñanza en el gran grupo tras observar la mejora en alumnos con TANV. Estos cambios tendrán que ser validados tras una comparativa con la metodología actual.

Un alumno diagnosticado con Trastorno de Aprendizaje No Verbal (TANV) tiene dificultades de aprendizaje que consisten fundamentalmente en problemas visoespaciales, que se manifiestan en problemas en matemáticas y en el razonamiento lógico. A lo anterior se unen dificultades sociales debido a su problema a la hora de interpretar el lenguaje no verbal. Estos alumnos suelen ser objeto de adaptaciones curriculares significativas (especialmente en matemáticas) y requieren de un apoyo adicional por parte del profesorado y de los departamentos de orientación de los centros en los que estudian. Pese a que el TANV actualmente está descartado como diagnóstico, engloba una serie de características concretas que comparten determinados alumnos con dificultades de aprendizaje. En este trabajo se realiza una intervención con una alumna a la que se le ha diagnosticado TANV, con el objetivo de mejorar la construcción de aprendizajes de programación por bloques usando el ordenador con fines educativos Raspberry PI. La intervención quiere encontrar la mejor metodología y el mayor número de factores que hacen exitoso el aprendizaje. Los mejores resultados de aprendizaje se han producido tras el estudio de los materiales de trabajo, intentando minimizar las pérdidas de atención y eliminando estructuras en dos dimensiones (como son las tablas) por estructuras lineales tanto para controlar las tareas que hay que realizar y como para medir el avance del trabajo. Con el convencimiento de que cualquier estudio pedagógico encaminado a entender y mejorar los aprendizajes de los alumnos con dificultades acaba beneficiando a todos los alumnos, aquellos con dificultades y aquellos sin ellas, se proponen cambios metodológicos en la enseñanza en el gran grupo tras observar la mejora en alumnos con TANV. Estos cambios tendrán que ser validados tras una comparativa con la metodología actual.

Leer menos
Materias (TEE):
dificultad de aprendizaje; método de enseñanza; matemáticas; programación
Ministry logo
AndalucíaAragónPrincipado de AsturiasIslas BalearesIslas CanariasCantabriaCastilla-La ManchaCastilla y LeónCataluñaExtremaduraGaliciaComunidad de MadridRegión de MurciaComunidad Foral de NavarraPaís VascoLa RiojaComunidad Valenciana
Indexed inDspaceOpenaireOpen-doarRecolectaUniversiaHispanaGoogle Scholar
Redined | Legal notice | Accesibility | Contact us | suggestions
RSSShare
 

 

Redined does not provide access to the full text of all the documents described due to copyright reasons. If you are interested in accessing any of these resources, you can contact us through the email redinedDS@educacion.gob.es and we will try to help you.