Redined

Network of Educational Information logoNetwork of Educational Information logo
    • twitter
    • English 
      • Español
      • Català
      • English
      • Euskera
      • Galego
  • Login
  • About Redined
    • What is Redined
    • Directory
  • Help
    • How to search in Redined
    • Tutorial
  • Document submission
    • Who can submit documents?
    • Submit your documents
    • Intellectual property
  • Statistics
    twitter
  • English 
    • Español
    • Català
    • English
    • Euskera
    • Galego
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All RedinedAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical TitlesThis CollectionAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical Titles

My Account

Login

Statistics

View Usage Statistics

Proyecto Jardín : introducción al razonamiento abstracto y a la resolución de problemas en Educación Secundaria a través de la experimentación en geometría

URI:
http://hdl.handle.net/11162/190247
Full text:
http://oa.upm.es/48393/1/TFM_JOS ...
Education Level:
Educación Secundaria
Document type:
Trabajo fin de máster
Exportar:
Exportar a RefworksBibtex
Compartir:
Imprimir
Estadísticas:
View Usage Statistics
Metadata:
Show full item record
Author:
Díez Rodríguez, José Luis
Date:
2017
Abstract:

La enseñanza de la geometría en la Educación Secundaria (12, 13 años) es considerada la mejor herramienta para que el estudiante adquiera competencias clave en su desarrollo, como la visión espacial, el razonamiento lógico y la resolución de problemas de la vida real. A pesar de ello se imparte en la mayoría de los países, y desde hace décadas, como un listado de algoritmos y de pasos para construir dibujos, que el alumno debe memorizar sin razonar, y en un contexto abstracto completamente ajeno a su utilidad práctica o a su relación con el mundo real. El resultado es una asignatura difícil, incomprensible y sin utilidad, que además desaprovecha las capacidades cognitivas que podría inducir, generando una gran desmotivación en el alumno y frustración en el profesorado. ¿Es razonable que una disciplina relacionada con la ingeniería, la arquitectura o las matemáticas, con el mundo del arte, el del diseño, el grafismo, los videojuegos y omnipresente en cualquier objeto cotidiano, tenga tan poco interés en la Educación Secundaria? Pensamos que no. Por eso proponemos una metodología que permita al estudiante aprender (no memorizar) geometría, desde la experimentación y mediante un proyecto colaborativo que le ayude a crecer intelectual, social y emocionalmente.

La enseñanza de la geometría en la Educación Secundaria (12, 13 años) es considerada la mejor herramienta para que el estudiante adquiera competencias clave en su desarrollo, como la visión espacial, el razonamiento lógico y la resolución de problemas de la vida real. A pesar de ello se imparte en la mayoría de los países, y desde hace décadas, como un listado de algoritmos y de pasos para construir dibujos, que el alumno debe memorizar sin razonar, y en un contexto abstracto completamente ajeno a su utilidad práctica o a su relación con el mundo real. El resultado es una asignatura difícil, incomprensible y sin utilidad, que además desaprovecha las capacidades cognitivas que podría inducir, generando una gran desmotivación en el alumno y frustración en el profesorado. ¿Es razonable que una disciplina relacionada con la ingeniería, la arquitectura o las matemáticas, con el mundo del arte, el del diseño, el grafismo, los videojuegos y omnipresente en cualquier objeto cotidiano, tenga tan poco interés en la Educación Secundaria? Pensamos que no. Por eso proponemos una metodología que permita al estudiante aprender (no memorizar) geometría, desde la experimentación y mediante un proyecto colaborativo que le ayude a crecer intelectual, social y emocionalmente.

Leer menos
Materias (TEE):
enseñanza secundaria; geometría; solución de problemas; capacidad cognitiva; abstracción
Ministry logo
AndalucíaAragónPrincipado de AsturiasIslas BalearesIslas CanariasCantabriaCastilla-La ManchaCastilla y LeónCataluñaExtremaduraGaliciaComunidad de MadridRegión de MurciaComunidad Foral de NavarraPaís VascoLa RiojaComunidad Valenciana
Indexed inDspaceOpenaireOpen-doarRecolectaUniversiaHispanaGoogle Scholar
Redined | Legal notice | Accesibility | Contact us | suggestions
RSSShare
 

 

Redined does not provide access to the full text of all the documents described due to copyright reasons. If you are interested in accessing any of these resources, you can contact us through the email redinedDS@educacion.gob.es and we will try to help you.