Redined

Network of Educational Information logoNetwork of Educational Information logo
    • twitter
    • English 
      • Español
      • Català
      • English
      • Euskera
      • Galego
  • Login
  • About Redined
    • What is Redined
    • Directory
  • Help
    • How to search in Redined
    • Tutorial
  • Document submission
    • Who can submit documents?
    • Submit your documents
    • Intellectual property
  • Statistics
    twitter
  • English 
    • Español
    • Català
    • English
    • Euskera
    • Galego
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All RedinedAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical TitlesThis CollectionAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical Titles

My Account

Login

Statistics

View Usage Statistics

Comedor escolar vs comer en casa

URI:
http://hdl.handle.net/11162/190028
Education Level:
Educación Infantil
Educación Primaria
Document type:
Artículo de revista
Exportar:
Exportar a RefworksBibtex
Compartir:
Imprimir
Estadísticas:
View Usage Statistics
Metadata:
Show full item record
Author:
Morán Fagúndez, Luis Juan; Capitán Gutiérrez, José María
Date:
2019
Published in:
Cuadernos de pedagogía. Barcelona, 2019, n. 497, marzo-abril ; p. 21-27
Abstract:

Hoy en día muchos niños y niñas comienzan algún tipo de escolarización en el primer año de vida, con la incorporación a la guardería, y la continúan hasta finalizar el último ciclo escolar. Debido a la gran repercusión que el servicio de comedor tiene en la educación nutricional de los menores se debe poner de relevancia la especial necesidad de que el menú ofertado cumpla con las recomendaciones de una alimentación saludable. La selección y contenido de los menús escolares es un medio para potenciar el establecimiento de estructuras y pautas alimentarias adecuadas. De igual manera, de las comidas principales que un niño realiza a lo largo de la semana (desayunos, almuerzos, meriendas y cenas) en el centro educativo normalmente solo se realizan cinco almuerzos, por tanto, la gran responsabilidad de su educación en el ámbito de la alimentación recae sobre todo en el entorno familiar.

Hoy en día muchos niños y niñas comienzan algún tipo de escolarización en el primer año de vida, con la incorporación a la guardería, y la continúan hasta finalizar el último ciclo escolar. Debido a la gran repercusión que el servicio de comedor tiene en la educación nutricional de los menores se debe poner de relevancia la especial necesidad de que el menú ofertado cumpla con las recomendaciones de una alimentación saludable. La selección y contenido de los menús escolares es un medio para potenciar el establecimiento de estructuras y pautas alimentarias adecuadas. De igual manera, de las comidas principales que un niño realiza a lo largo de la semana (desayunos, almuerzos, meriendas y cenas) en el centro educativo normalmente solo se realizan cinco almuerzos, por tanto, la gran responsabilidad de su educación en el ámbito de la alimentación recae sobre todo en el entorno familiar.

Leer menos
Materias (TEE):
salud; hábito alimentario; comedor escolar; responsabilidad de los padres; educación alimentaria
Ministry logo
AndalucíaAragónPrincipado de AsturiasIslas BalearesIslas CanariasCantabriaCastilla-La ManchaCastilla y LeónCataluñaExtremaduraGaliciaComunidad de MadridRegión de MurciaComunidad Foral de NavarraPaís VascoLa RiojaComunidad Valenciana
Indexed inDspaceOpenaireOpen-doarRecolectaUniversiaHispanaGoogle Scholar
Redined | Legal notice | Accesibility | Contact us | suggestions
RSSShare
 

 

Redined does not provide access to the full text of all the documents described due to copyright reasons. If you are interested in accessing any of these resources, you can contact us through the email redinedDS@educacion.gob.es and we will try to help you.