Redined

Network of Educational Information logoNetwork of Educational Information logo
    • twitter
    • English 
      • Español
      • Català
      • English
      • Euskera
      • Galego
  • Login
  • About Redined
    • What is Redined
    • Directory
  • Help
    • How to search in Redined
    • Tutorial
  • Document submission
    • Who can submit documents?
    • Submit your documents
    • Intellectual property
  • Statistics
    twitter
  • English 
    • Español
    • Català
    • English
    • Euskera
    • Galego
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All RedinedAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical TitlesThis CollectionAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical Titles

My Account

Login

Statistics

View Usage Statistics

El acceso de las mujeres sordas a la educación y el empleo en España : discriminación y género

URI:
http://hdl.handle.net/11162/189846
Full text:
http://eprints.ucm.es/47903/1/T3 ...
Education Level:
Ámbito general
Document type:
Tesis doctoral
Exportar:
Exportar a RefworksBibtex
Compartir:
Imprimir
Estadísticas:
View Usage Statistics
Metadata:
Show full item record
Author:
Soroa Sainz, Paloma
Date:
2017
Abstract:

El binomio de la mujer sorda representa una doble discriminación, por mujer y discapacitada, y la construcción social hace que la mujer sorda tenga unas expectativas de su futuro en relación al empleo bastante precarias. Es uno de los puntos fundamentales tanto para la inclusión y la participación social como para la independencia económica y el empoderamiento de la mujer sorda. Este proyecto estudia las múltiples barreras que rodean a las mujeres sordas impidiendo tanto su desarrollo personal como su pleno acceso al derecho de la ciudadanía. Para analizar que estas mujeres tienen dificultades para acceder tanto a la formación como el empleo en relación a los hombres con discapacidad auditiva, se ha recurrido a los datos estadísticos. Esta investigación trata de visibilizar como el sistema hace ser más vulnerable a este colectivo ante todas las formas de violencia. Para entender la situación actual de las mujeres sordas, como consecuencia de las múltiples discriminaciones a lo largo de la historia, este trabajo hará un breve repaso en como la sociedad ve la discapacidad, la educación y los estudios recibidos, se verá el feminismo en el que no tenía cabida las mujeres con discapacidad ni siquiera en los estudios de discapacidad hasta los años 90 del siglo XX y también un breve recorrido sobre las particularidades del discurso de la identidad de las personas sordas. Además se contextualizara la heterogeneidad de las mujeres sordas que hay hoy en día, como factores heredados desde todos los ámbitos.

El binomio de la mujer sorda representa una doble discriminación, por mujer y discapacitada, y la construcción social hace que la mujer sorda tenga unas expectativas de su futuro en relación al empleo bastante precarias. Es uno de los puntos fundamentales tanto para la inclusión y la participación social como para la independencia económica y el empoderamiento de la mujer sorda. Este proyecto estudia las múltiples barreras que rodean a las mujeres sordas impidiendo tanto su desarrollo personal como su pleno acceso al derecho de la ciudadanía. Para analizar que estas mujeres tienen dificultades para acceder tanto a la formación como el empleo en relación a los hombres con discapacidad auditiva, se ha recurrido a los datos estadísticos. Esta investigación trata de visibilizar como el sistema hace ser más vulnerable a este colectivo ante todas las formas de violencia. Para entender la situación actual de las mujeres sordas, como consecuencia de las múltiples discriminaciones a lo largo de la historia, este trabajo hará un breve repaso en como la sociedad ve la discapacidad, la educación y los estudios recibidos, se verá el feminismo en el que no tenía cabida las mujeres con discapacidad ni siquiera en los estudios de discapacidad hasta los años 90 del siglo XX y también un breve recorrido sobre las particularidades del discurso de la identidad de las personas sordas. Además se contextualizara la heterogeneidad de las mujeres sordas que hay hoy en día, como factores heredados desde todos los ámbitos.

Leer menos
Materias (TEE):
discriminación sexual; educación de la mujer; empleo de las mujeres; sordera
Ministry logo
AndalucíaAragónPrincipado de AsturiasIslas BalearesIslas CanariasCantabriaCastilla y LeónExtremaduraGaliciaComunidad de MadridRegión de MurciaComunidad Foral de NavarraPaís VascoLa Rioja
Indexed inDspaceOpenaireOpen-doarRecolectaUniversiaHispanaGoogle ScholarBielefeld Academic Search Engine
Redined | Legal notice | Accesibility | Contact us | suggestions
RSSShare
 

 

Redined does not provide access to the full text of all the documents described due to copyright reasons. If you are interested in accessing any of these resources, you can contact us through the email redinedDS@educacion.gob.es and we will try to help you.