Redined

Network of Educational Information logoNetwork of Educational Information logo
    • twitter
    • English 
      • Español
      • Català
      • English
      • Euskera
      • Galego
  • Login
  • About Redined
    • What is Redined
    • Directory
  • Help
    • How to search in Redined
    • Tutorial
  • Document submission
    • Who can submit documents?
    • Submit your documents
    • Intellectual property
  • Statistics
    twitter
  • English 
    • Español
    • Català
    • English
    • Euskera
    • Galego
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All RedinedAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical TitlesThis CollectionAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical Titles

My Account

Login

Statistics

View Usage Statistics

La traducción inversa como método de enseñanza-aprendizaje del sistema verbal del español para estudiantes serbios

URI:
http://hdl.handle.net/11162/188806
Full text:
http://eprints.ucm.es/46835/1/T3 ...
Education Level:
Educación Superior
Document type:
Tesis doctoral
Exportar:
Exportar a RefworksBibtex
Compartir:
Imprimir
Estadísticas:
View Usage Statistics
Metadata:
Show full item record
Author:
Marcos Blanco, Hugo
Date:
2017
Abstract:

Este trabajo surge de nuestra propia experiencia en al ámbito de la enseñanza de ELE en la Universidad de Belgrado, Serbia, en el tercer y cuarto curso de la licenciatura de filología española. Después de habernos pasado algo más de un lustro tratando de explicar el sistema verbal del castellano, desde un planteamiento exclusivamente gramatical, nos fue encomendada la asignatura de traducción inversa (del serbio al castellano), gracias a la cual alcanzamos, desde hace algunos años, mucho mayores logros en la enseñanza de las formas verbales que los conseguidos en nuestra anterior tentativa. De ahí surge que esta tesis trate de justificar y optimizar el uso de la traducción inversa como instrumento de enseñanza-aprendizaje, para estudiantes serbios, del sistema verbal del español. No se pretende predecir los errores en el aprendizaje basándonos en un análisis contrastivo apriorístico del sistema español y el del serbio (lo que se conoce como versión fuerte de la hipótesis del análisis contrastivo); sino que seguimos el camino inverso, partimos ya sabiendo cuáles son los errores que comenten los estudiantes (observados directamente en clase) e intentamos explicarlos y subsanarlos, a posteriori, recurriendo a las similitudes y diferencias entre las dos lenguas (versión débil de la hipótesis del análisis contrastivo). Se trata, pues, de una didáctica basada en cuestiones de índole lingüístico-contrastiva. El análisis contrastivo llevado a cabo entre ambos sistemas se ha estructurado en tres partes: descripción analítica del sistema verbal del español, descripción analítica del sistema verbal del serbio y confrontación de los sistemas.

Este trabajo surge de nuestra propia experiencia en al ámbito de la enseñanza de ELE en la Universidad de Belgrado, Serbia, en el tercer y cuarto curso de la licenciatura de filología española. Después de habernos pasado algo más de un lustro tratando de explicar el sistema verbal del castellano, desde un planteamiento exclusivamente gramatical, nos fue encomendada la asignatura de traducción inversa (del serbio al castellano), gracias a la cual alcanzamos, desde hace algunos años, mucho mayores logros en la enseñanza de las formas verbales que los conseguidos en nuestra anterior tentativa. De ahí surge que esta tesis trate de justificar y optimizar el uso de la traducción inversa como instrumento de enseñanza-aprendizaje, para estudiantes serbios, del sistema verbal del español. No se pretende predecir los errores en el aprendizaje basándonos en un análisis contrastivo apriorístico del sistema español y el del serbio (lo que se conoce como versión fuerte de la hipótesis del análisis contrastivo); sino que seguimos el camino inverso, partimos ya sabiendo cuáles son los errores que comenten los estudiantes (observados directamente en clase) e intentamos explicarlos y subsanarlos, a posteriori, recurriendo a las similitudes y diferencias entre las dos lenguas (versión débil de la hipótesis del análisis contrastivo). Se trata, pues, de una didáctica basada en cuestiones de índole lingüístico-contrastiva. El análisis contrastivo llevado a cabo entre ambos sistemas se ha estructurado en tres partes: descripción analítica del sistema verbal del español, descripción analítica del sistema verbal del serbio y confrontación de los sistemas.

Leer menos
Materias (TEE):
lengua serbia; enseñanza de lenguas; lengua española; traducción; gramática
Ministry logo
AndalucíaAragónPrincipado de AsturiasIslas BalearesIslas CanariasCantabriaCastilla-La ManchaCastilla y LeónCataluñaExtremaduraGaliciaComunidad de MadridRegión de MurciaComunidad Foral de NavarraPaís VascoLa RiojaComunidad Valenciana
Indexed inDspaceOpenaireOpen-doarRecolectaUniversiaHispanaGoogle Scholar
Redined | Legal notice | Accesibility | Contact us | suggestions
RSSShare
 

 

Redined does not provide access to the full text of all the documents described due to copyright reasons. If you are interested in accessing any of these resources, you can contact us through the email redinedDS@educacion.gob.es and we will try to help you.