Redined

Network of Educational Information logoNetwork of Educational Information logo
    • twitter
    • English 
      • Español
      • Català
      • English
      • Euskera
      • Galego
  • Login
  • About Redined
    • What is Redined
    • Directory
  • Help
    • How to search in Redined
    • Tutorial
  • Document submission
    • Who can submit documents?
    • Submit your documents
    • Intellectual property
  • Statistics
    twitter
  • English 
    • Español
    • Català
    • English
    • Euskera
    • Galego
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All RedinedAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical TitlesThis CollectionAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical Titles

My Account

Login

Statistics

View Usage Statistics

Estrategias de aprendizaje y habilidades de razonamiento de estudiantes universitarios

URI:
http://hdl.handle.net/11162/188739
View/Open
20095-80083-1-PB.pdf (510.1Kb)
Education Level:
Educación Superior
Document type:
Artículo de revista
Exportar:
Exportar a RefworksBibtex
Compartir:
Imprimir
Estadísticas:
View Usage Statistics
Metadata:
Show full item record
Author:
Aizpurua Sanz, Alaitz; Lizaso Elgarresta, Izarne; Iturbe Telleria, Idoia
Date:
2018
Published in:
Revista de psicodidáctica. 2018, v. 23, n. 2 ; p. 110-116
Abstract:

Se analizan las estrategias de aprendizaje de estudiantes universitarios y las diferencias en su uso en función del rendimiento en una prueba de inteligencia fluida, una tarea de razonamiento científico y una tarea de pensamiento divergente o creatividad, por estar estas habilidades implicadas en la generación de conocimiento, una competencia clave en el actual Espacio Europeo de Educación Superior. Los 150 participantes se han dividido en dos grupos dependiendo de su rendimiento en las pruebas y han completado el Cuestionario de Evaluación de Estrategias de Aprendizaje en Estudiantes Universitarios, que mide el uso de estrategias de aprendizaje organizadas en seis subescalas (estrategias motivacionales, afectivas, metacognitivas, de control del contexto, de búsqueda y de procesamiento de la información). Los estudiantes con mayores niveles de razonamiento fluido y científico reportan un mayor uso de estrategias de control del contexto (que incluyen la interacción social y el manejo de recursos), mientras que aquellos estudiantes con mayores niveles de creatividad informan de una utilización superior de estrategias metacognitivas y motivacionales, además de las puramente cognitivas (de búsqueda y procesamiento de información). En conjunto, estos resultados ponen de manifiesto que el empleo de diferentes estrategias de apoyo al procesamiento de la información contribuye a distintos tipos de razonamiento y apuntan la necesidad de potenciar la interacción social y la cooperación para la promoción del desarrollo de competencias cognitivas fundamentales, como el pensamiento creativo y la resolución de problemas, entre estudiantes universitarios.

Se analizan las estrategias de aprendizaje de estudiantes universitarios y las diferencias en su uso en función del rendimiento en una prueba de inteligencia fluida, una tarea de razonamiento científico y una tarea de pensamiento divergente o creatividad, por estar estas habilidades implicadas en la generación de conocimiento, una competencia clave en el actual Espacio Europeo de Educación Superior. Los 150 participantes se han dividido en dos grupos dependiendo de su rendimiento en las pruebas y han completado el Cuestionario de Evaluación de Estrategias de Aprendizaje en Estudiantes Universitarios, que mide el uso de estrategias de aprendizaje organizadas en seis subescalas (estrategias motivacionales, afectivas, metacognitivas, de control del contexto, de búsqueda y de procesamiento de la información). Los estudiantes con mayores niveles de razonamiento fluido y científico reportan un mayor uso de estrategias de control del contexto (que incluyen la interacción social y el manejo de recursos), mientras que aquellos estudiantes con mayores niveles de creatividad informan de una utilización superior de estrategias metacognitivas y motivacionales, además de las puramente cognitivas (de búsqueda y procesamiento de información). En conjunto, estos resultados ponen de manifiesto que el empleo de diferentes estrategias de apoyo al procesamiento de la información contribuye a distintos tipos de razonamiento y apuntan la necesidad de potenciar la interacción social y la cooperación para la promoción del desarrollo de competencias cognitivas fundamentales, como el pensamiento creativo y la resolución de problemas, entre estudiantes universitarios.

Leer menos
Materias (TEE):
estrategia de aprendizaje; estudiante universitario de primer ciclo; estudiante universitario de segundo o tercer ciclo; razonamiento; inteligencia; pensamiento convergente-divergente; creatividad
Ministry logo
AndalucíaAragónPrincipado de AsturiasIslas BalearesIslas CanariasCantabriaCastilla y LeónExtremaduraGaliciaComunidad de MadridRegión de MurciaComunidad Foral de NavarraPaís VascoLa Rioja
Indexed inDspaceOpenaireOpen-doarRecolectaUniversiaHispanaGoogle ScholarBielefeld Academic Search Engine
Redined | Legal notice | Accesibility | Contact us | suggestions
RSSShare
 

 

Redined does not provide access to the full text of all the documents described due to copyright reasons. If you are interested in accessing any of these resources, you can contact us through the email redinedDS@educacion.gob.es and we will try to help you.