Redined

Network of Educational Information logoNetwork of Educational Information logo
    • twitter
    • English 
      • Español
      • Català
      • English
      • Euskera
      • Galego
  • Login
  • About Redined
    • What is Redined
    • Directory
  • Help
    • How to search in Redined
    • Tutorial
  • Document submission
    • Who can submit documents?
    • Submit your documents
    • Intellectual property
  • Statistics
    twitter
  • English 
    • Español
    • Català
    • English
    • Euskera
    • Galego
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All RedinedAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical TitlesThis CollectionAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical Titles

My Account

Login

Statistics

View Usage Statistics

Implementing governance reforms : policy games in European university systems

URI:
http://hdl.handle.net/11162/188164
View/Open
Español e inglés (4.056Mb)
Education Level:
Educación Superior
Document type:
Artículo de revista
Exportar:
Exportar a RefworksBibtex
Compartir:
Imprimir
Estadísticas:
View Usage Statistics
Metadata:
Show full item record
Author:
Krüger, Karsten; Parellada, Martí; Samoilovich, Daniel; Sursock, Andrée
Date:
2019
Published in:
Revista de educación. Madrid, 2019, n. 385, julio-septiembre ; p. 11-37
Abstract:

Desde los años 90, muchos países europeos han reformado sus sistemas de educación superior. Las reformas se caracterizaron por la desaparición del control estatal directo de las instituciones de educación superior (IES) a favor de una mayor autonomía de las universidades. Al mismo tiempo se introducían nuevos mecanismos de regulación y de rendición de cuentas aumentando el control de los resultados institucionales. Se analizan los procesos de reformas estructurales en seis países europeos: Austria, Dinamarca, Finlandia, Francia, Países Bajos y Portugal. A pesar de las diferencias entre cada uno de dichos países en relación a sus respectivos procesos de reformas, se observan tendencias comunes en materia de gobernanza, política de recursos humanos, financiación, evaluación de la calidad y fusiones.

Desde los años 90, muchos países europeos han reformado sus sistemas de educación superior. Las reformas se caracterizaron por la desaparición del control estatal directo de las instituciones de educación superior (IES) a favor de una mayor autonomía de las universidades. Al mismo tiempo se introducían nuevos mecanismos de regulación y de rendición de cuentas aumentando el control de los resultados institucionales. Se analizan los procesos de reformas estructurales en seis países europeos: Austria, Dinamarca, Finlandia, Francia, Países Bajos y Portugal. A pesar de las diferencias entre cada uno de dichos países en relación a sus respectivos procesos de reformas, se observan tendencias comunes en materia de gobernanza, política de recursos humanos, financiación, evaluación de la calidad y fusiones.

Leer menos
Materias (TEE):
universidad; autonomía universitaria; reforma educativa; financiación; calidad de la enseñanza; evaluación; países del Consejo de Europa
Ministry logo
AndalucíaAragónPrincipado de AsturiasIslas BalearesIslas CanariasCantabriaCastilla-La ManchaCastilla y LeónCataluñaExtremaduraGaliciaComunidad de MadridRegión de MurciaComunidad Foral de NavarraPaís VascoLa RiojaComunidad Valenciana
Indexed inDspaceOpenaireOpen-doarRecolectaUniversiaHispanaGoogle Scholar
Redined | Legal notice | Accesibility | Contact us | suggestions
RSSShare
 

 

Redined does not provide access to the full text of all the documents described due to copyright reasons. If you are interested in accessing any of these resources, you can contact us through the email redinedDS@educacion.gob.es and we will try to help you.