The impact of cooperative learning on peer relationships, intrinsic motivation and future intentions to do sport
Full text:
http://www.psicothema.com/pdf/45 ...View/ Open
Education Level:
Document type:
Artículo de revistaEstadísticas:
View Usage StatisticsMetadata:
Show full item recordAuthor:
Date:
2019Published in:
Psicothema. Oviedo, 2019, v. 31, n. 2; p. 163-169Abstract:
Repercusión del aprendizaje cooperativo sobre las relaciones con los compañeros, la motivación intrínseca y las intenciones futuras de práctica deportiva. Antecedentes: conocer el cambio intraindividual es una cuestión clave para bordar el estudio de la causalidad entre variables. El primer objetivo fue comprobar, por primera vez, utilizando la técnica del verdadero cambio intraindividual (TIC, Δ), la secuencia motivacional propuesta por Vallerand (1997), ΔAprendizaje cooperativo → ΔRelación → ΔMotivación intrínseca → ΔIntenciones de práctica deportiva. Método: la muestra estuvo formada por 372 estudiantes que se dividieron en dos grupos: experimental y control. Durante 6 meses al grupo experimental se le aplicaron estrategias de aprendizaje cooperativo por un profesor formado a tal efecto. Resultados: se observaron cambios positivos en el grupo experimental en todas las variables analizadas, mientras que el grupo control permaneció estable. El TIC permite aceptar la secuencia motivacional descrita. Conclusiones: el aprendizaje cooperativo puede ser un método adecuado para incrementar la motivación autodeterminada en base al modelo descrito.
Repercusión del aprendizaje cooperativo sobre las relaciones con los compañeros, la motivación intrínseca y las intenciones futuras de práctica deportiva. Antecedentes: conocer el cambio intraindividual es una cuestión clave para bordar el estudio de la causalidad entre variables. El primer objetivo fue comprobar, por primera vez, utilizando la técnica del verdadero cambio intraindividual (TIC, Δ), la secuencia motivacional propuesta por Vallerand (1997), ΔAprendizaje cooperativo → ΔRelación → ΔMotivación intrínseca → ΔIntenciones de práctica deportiva. Método: la muestra estuvo formada por 372 estudiantes que se dividieron en dos grupos: experimental y control. Durante 6 meses al grupo experimental se le aplicaron estrategias de aprendizaje cooperativo por un profesor formado a tal efecto. Resultados: se observaron cambios positivos en el grupo experimental en todas las variables analizadas, mientras que el grupo control permaneció estable. El TIC permite aceptar la secuencia motivacional descrita. Conclusiones: el aprendizaje cooperativo puede ser un método adecuado para incrementar la motivación autodeterminada en base al modelo descrito.
Leer menos