Learning in cultures of social interaction
Education Level:
Document type:
Artículo de revistaEstadísticas:
View Usage StatisticsMetadata:
Show full item recordAuthor:
Date:
2016Published in:
RIE : revista de investigación educativa. Barcelona, 2016, v. 34, n. 2 ; p. 315-328Abstract:
Se abordan las formas en que las culturas de las instituciones y los patrones de interacción social ejercen un efecto formativo en el qué y cómo del aprendizaje. El modo en que se regulan las relaciones sociales de las instituciones tienen consecuencias cognitivas y afectivas para aquellos que viven y trabajan dentro de las mismas. El actual estado del arte en las ciencias sociales se esfuerza por proporcionar una conexión teórica entre formas específicas o modalidades, de regulación institucional y de la consciencia. Los intentos que se han llevado a cabo para hacerlo tienden a la incapacidad de generar análisis y descripciones de formaciones institucionales que sean predictivos de consecuencias para los individuos. Al mismo tiempo, la política social tiende a no comprometerse con las consecuencias personales de las diferentes formas de regulación institucional. Se discutirá un enfoque con el fin de establecer conexiones entre los principios de la regulación de las instituciones, las prácticas discursivas y de la formación de la consciencia. Este enfoque se basa en el trabajo del sociólogo británico, Basil Bernstein y el teórico social ruso Lev Vygotsky.
Se abordan las formas en que las culturas de las instituciones y los patrones de interacción social ejercen un efecto formativo en el qué y cómo del aprendizaje. El modo en que se regulan las relaciones sociales de las instituciones tienen consecuencias cognitivas y afectivas para aquellos que viven y trabajan dentro de las mismas. El actual estado del arte en las ciencias sociales se esfuerza por proporcionar una conexión teórica entre formas específicas o modalidades, de regulación institucional y de la consciencia. Los intentos que se han llevado a cabo para hacerlo tienden a la incapacidad de generar análisis y descripciones de formaciones institucionales que sean predictivos de consecuencias para los individuos. Al mismo tiempo, la política social tiende a no comprometerse con las consecuencias personales de las diferentes formas de regulación institucional. Se discutirá un enfoque con el fin de establecer conexiones entre los principios de la regulación de las instituciones, las prácticas discursivas y de la formación de la consciencia. Este enfoque se basa en el trabajo del sociólogo británico, Basil Bernstein y el teórico social ruso Lev Vygotsky.
Leer menos