Redined

Network of Educational Information logoNetwork of Educational Information logo
    • twitter
    • English 
      • Español
      • Català
      • English
      • Euskera
      • Galego
  • Login
  • About Redined
    • What is Redined
    • Directory
  • Help
    • How to search in Redined
    • Tutorial
  • Document submission
    • Who can submit documents?
    • Submit your documents
    • Intellectual property
  • Statistics
    twitter
  • English 
    • Español
    • Català
    • English
    • Euskera
    • Galego
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All RedinedAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical TitlesThis CollectionAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical Titles

My Account

Login

Statistics

View Usage Statistics

The assessment of narrative competence during compulsory schooling

URI:
http://hdl.handle.net/11162/182504
Full text:
https://sede.educacion.gob.es/pu ...
View/Open
español e inglés (2.976Mb)
Education Level:
Educación Primaria
Educación Secundaria
Document type:
Artículo de revista
Exportar:
Exportar a RefworksBibtex
Compartir:
Imprimir
Estadísticas:
View Usage Statistics
Metadata:
Show full item record
Author:
Fernández García, María Jesús; Montanero Fernández, Manuel
Date:
2019
Published in:
Revista de educación. Madrid, 2019, n. 383, enero-marzo ; p. 85-112
Abstract:

La redacción de relatos es una actividad fundamental para el desarrollo de la competencia escritora en los primeros años de escolaridad. Sin embargo, su evaluación en el contexto del aula se centra frecuentemente en aspectos superficiales, de carácter gramatical y ortográfico. Es notoria la escasez de instrumentos funcionales, con suficientes garantías de validez y fiabilidad, que faciliten la evaluación de aspectos semánticos y retóricos en la práctica del aula. En este sentido, el objetivo de esta investigación fue construir y validar una rúbrica para evaluar relatos (RER) redactados por estudiantes de entre 9 y 14 años. Para ello, se analizaron un total de 292 textos producidos por estudiantes escolarizados en estos niveles educativos. Los datos aportados apoyan la validez de la RER, lo que sugiere que tanto la estructura dimensional como la operativización de los criterios y niveles de logro son relevantes y suficientemente discriminativos para su aplicación en estos niveles educativos. También se obtuvieron datos positivos de la fiabilidad del instrumento, desde el punto de vista de su consistencia interna y de la objetividad de su aplicación por diversos evaluadores. Los resultados del estudio-piloto muestran, sin embargo, pequeñas inconsistencias en algunos niveles de logro, como el nivel máximo del criterio “trama”. Esto se debe a la escasez de estudiantes de Secundaria que consiguen redactar tramas complejas, bien articuladas y con elementos realmente creativos. Finalmente, se discuten estos resultados y sus implicaciones para la evaluación y mejora de la competencia narrativa.

La redacción de relatos es una actividad fundamental para el desarrollo de la competencia escritora en los primeros años de escolaridad. Sin embargo, su evaluación en el contexto del aula se centra frecuentemente en aspectos superficiales, de carácter gramatical y ortográfico. Es notoria la escasez de instrumentos funcionales, con suficientes garantías de validez y fiabilidad, que faciliten la evaluación de aspectos semánticos y retóricos en la práctica del aula. En este sentido, el objetivo de esta investigación fue construir y validar una rúbrica para evaluar relatos (RER) redactados por estudiantes de entre 9 y 14 años. Para ello, se analizaron un total de 292 textos producidos por estudiantes escolarizados en estos niveles educativos. Los datos aportados apoyan la validez de la RER, lo que sugiere que tanto la estructura dimensional como la operativización de los criterios y niveles de logro son relevantes y suficientemente discriminativos para su aplicación en estos niveles educativos. También se obtuvieron datos positivos de la fiabilidad del instrumento, desde el punto de vista de su consistencia interna y de la objetividad de su aplicación por diversos evaluadores. Los resultados del estudio-piloto muestran, sin embargo, pequeñas inconsistencias en algunos niveles de logro, como el nivel máximo del criterio “trama”. Esto se debe a la escasez de estudiantes de Secundaria que consiguen redactar tramas complejas, bien articuladas y con elementos realmente creativos. Finalmente, se discuten estos resultados y sus implicaciones para la evaluación y mejora de la competencia narrativa.

Leer menos
Materias (TEE):
escritura; expresión escrita; narración; destrezas básicas; enseñanza primaria; enseñanza secundaria
Ministry logo
AndalucíaAragónPrincipado de AsturiasIslas BalearesIslas CanariasCantabriaCastilla-La ManchaCastilla y LeónCataluñaExtremaduraGaliciaComunidad de MadridRegión de MurciaComunidad Foral de NavarraPaís VascoLa RiojaComunidad Valenciana
Indexed inDspaceOpenaireOpen-doarRecolectaUniversiaHispanaGoogle Scholar
Redined | Legal notice | Accesibility | Contact us | suggestions
RSSShare
 

 

Redined does not provide access to the full text of all the documents described due to copyright reasons. If you are interested in accessing any of these resources, you can contact us through the email redinedDS@educacion.gob.es and we will try to help you.