Rendimiento académico de adolescentes declarados en situación de riesgo
Education Level:
Document type:
Artículo de revistaEstadísticas:
View Usage StatisticsMetadata:
Show full item recordDate:
2019Published in:
RIE : revista de investigación educativa. Barcelona, 2019, v. 37, n. 1 ; p. 147-162Abstract:
La regulación legal y social de la infancia y la adolescencia en situación de riesgo en España hace que sea necesaria la generación de un cuerpo de investigación que desde el ámbito de la educación fomente factores protectores y favorezca el bienestar de los menores, ya que a pesar de la heterogeneidad que caracteriza a esta población, el fomento de su éxito educativo será sin duda la mejor medida preventiva de la situación de riesgo. La muestra fue de 232 estudiantes declarados en situación de riesgo, con bajo (115 estudiantes) y buen rendimiento académico (117 estudiantes) escolarizados en Educación Secundaria, de los que se recogió información sobre variables personales y sociofamiliares que guardan relación con el rendimiento. En relación a las variables personales, los resultados mostraron que los alumnos que tienen un buen rendimiento académico se caracterizan por tener mayores puntuaciones en sus metas académicas, atribuyen su éxito académico a su propia capacidad y esfuerzo y perciben un mayor apoyo familiar afectivo de su familia. Respecto a las variables familiares, se encontró que los alumnos que tienen un buen rendimiento se caracterizan por tener un mayor porcentaje de padres con titulación universitaria, padres y madres que trabajan como funcionarios y madres que esperan que su hijo o hija alcance una titulación universitaria. Como conclusión se confirma la importancia del trabajo conjunto desde los ámbitos educativo y social para prevenir el fracaso escolar.
La regulación legal y social de la infancia y la adolescencia en situación de riesgo en España hace que sea necesaria la generación de un cuerpo de investigación que desde el ámbito de la educación fomente factores protectores y favorezca el bienestar de los menores, ya que a pesar de la heterogeneidad que caracteriza a esta población, el fomento de su éxito educativo será sin duda la mejor medida preventiva de la situación de riesgo. La muestra fue de 232 estudiantes declarados en situación de riesgo, con bajo (115 estudiantes) y buen rendimiento académico (117 estudiantes) escolarizados en Educación Secundaria, de los que se recogió información sobre variables personales y sociofamiliares que guardan relación con el rendimiento. En relación a las variables personales, los resultados mostraron que los alumnos que tienen un buen rendimiento académico se caracterizan por tener mayores puntuaciones en sus metas académicas, atribuyen su éxito académico a su propia capacidad y esfuerzo y perciben un mayor apoyo familiar afectivo de su familia. Respecto a las variables familiares, se encontró que los alumnos que tienen un buen rendimiento se caracterizan por tener un mayor porcentaje de padres con titulación universitaria, padres y madres que trabajan como funcionarios y madres que esperan que su hijo o hija alcance una titulación universitaria. Como conclusión se confirma la importancia del trabajo conjunto desde los ámbitos educativo y social para prevenir el fracaso escolar.
Leer menos