La Red de Apoyo a la Gestión Educativa (Red AGE) : una experiencia de cooperación educativa entre países iberoamericanos
Full text:
https://rieoei.org/RIE/article/v ...View/ Open
Education Level:
Document type:
Artículo de revistaEstadísticas:
View Usage StatisticsMetadata:
Show full item recordDate:
2013Published in:
Revista iberoamericana de educación. Madrid, 2013, v. 61, enero-abril ; p. 109-120Abstract:
El diseño y desarrollo de redes de profesionales conforman una estrategia para el diálogo horizontal, impulsora de la creación y gestión del conocimiento que redunda en el beneficio mutuo de las organizaciones participantes. Se presenta una experiencia que busca: favorecer el intercambio de prácticas y recursos para la profesionalización de administradores y directivos de instituciones educativas en el ámbito iberoamericano, y contribuir a la creación de un Espacio Iberoamericano del Conocimiento. Los resultados remarcan la validez de la propuesta –y evidencian la colaboración y la cooperación como posibles y necesarias– a la vez que permiten determinar cuestiones operativas: el sentido de responsabilidad a fin de obtener una comunicación fluida; los compromisos de tiempo y forma; la implicación en la presentación y el desarrollo de propuestas de funcionamiento y mejora; el seguimiento y la revisión periódica de las obligaciones contraídas, y finalmente, la aplicación de mecanismos de exclusión en caso de reiterados incumplimientos. Al mismo tiempo, se realizan precisiones sobre la promoción y difusión de las redes.
El diseño y desarrollo de redes de profesionales conforman una estrategia para el diálogo horizontal, impulsora de la creación y gestión del conocimiento que redunda en el beneficio mutuo de las organizaciones participantes. Se presenta una experiencia que busca: favorecer el intercambio de prácticas y recursos para la profesionalización de administradores y directivos de instituciones educativas en el ámbito iberoamericano, y contribuir a la creación de un Espacio Iberoamericano del Conocimiento. Los resultados remarcan la validez de la propuesta –y evidencian la colaboración y la cooperación como posibles y necesarias– a la vez que permiten determinar cuestiones operativas: el sentido de responsabilidad a fin de obtener una comunicación fluida; los compromisos de tiempo y forma; la implicación en la presentación y el desarrollo de propuestas de funcionamiento y mejora; el seguimiento y la revisión periódica de las obligaciones contraídas, y finalmente, la aplicación de mecanismos de exclusión en caso de reiterados incumplimientos. Al mismo tiempo, se realizan precisiones sobre la promoción y difusión de las redes.
Leer menos