Cada cual que aprenda su juego : juegos populares de la infancia como patrimonio de la educación física
Full text:
https://www.grao.com/es/producto ...Education Level:
Document type:
Artículo de revistaEstadísticas:
View Usage StatisticsMetadata:
Show full item recordAuthor:
Date:
2012Published in:
Tándem : didáctica de la educación física. Barcelona, 2012, n. 39, abril-mayo-junio ; p. 99-106Abstract:
Se analiza el juego infantil destacando su presencia en toda sociedad y cultura en la historia de la humanidad. No se puede entender la infancia sin el juego, ni concebir un centro educativo que no haga especial hincapié en utilizar los juegos populares como recurso pedagógico que ayudan al alumnado a estimular capacidades y actitudes. La necesidad de hacer resurgir estos juegos en los centros escolares -concebidos como bienes patrimoniales de la educación física-, lleva a plantear una propuesta didáctica para alumnos de educación primaria orientada a acercarlos desde el presente a los juegos del pasado de sus antecesores.
Se analiza el juego infantil destacando su presencia en toda sociedad y cultura en la historia de la humanidad. No se puede entender la infancia sin el juego, ni concebir un centro educativo que no haga especial hincapié en utilizar los juegos populares como recurso pedagógico que ayudan al alumnado a estimular capacidades y actitudes. La necesidad de hacer resurgir estos juegos en los centros escolares -concebidos como bienes patrimoniales de la educación física-, lleva a plantear una propuesta didáctica para alumnos de educación primaria orientada a acercarlos desde el presente a los juegos del pasado de sus antecesores.
Leer menos