Redined

Network of Educational Information logoNetwork of Educational Information logo
    • twitter
    • English 
      • Español
      • Català
      • English
      • Euskera
      • Galego
  • Login
  • About Redined
    • What is Redined
    • Directory
  • Help
    • How to search in Redined
    • Tutorial
  • Document submission
    • Who can submit documents?
    • Submit your documents
    • Intellectual property
  • Statistics
    twitter
  • English 
    • Español
    • Català
    • English
    • Euskera
    • Galego
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All RedinedAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical TitlesThis CollectionAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical Titles

My Account

Login

Statistics

View Usage Statistics

Las interrelaciones del profesorado desde la perspectiva de género : un estudio cualitativo

URI:
http://hdl.handle.net/11162/180192
Full text:
https://www.grao.com/es/producto ...
Education Level:
Formación Profesional
Document type:
Artículo de revista
Exportar:
Exportar a RefworksBibtex
Compartir:
Imprimir
Estadísticas:
View Usage Statistics
Metadata:
Show full item record
Author:
López Crespo, Clara; Pérez Curiel, Ana
Date:
2013
Published in:
Tándem : didáctica de la educación física. Barcelona, 2013, n. 41, enero-febrero-marzo ; p. 30-40
Abstract:

Se analiza como desde la perspectiva de género es frecuente el uso sexista del lenguaje. No es que la lengua española sea sexista, lo es el uso que hacemos de ella. También se reconoce el poder del lenguaje en el establecimiento y el mantenimiento de los sistemas dominantes. Por ello, se planea un estudio cualitativo, cuyo objetivo es conocer, bajo la perspectiva de género, cómo son las interacciones del profesor de educación física en relación con esta problemática. Se ha tomado como referencia un centro con un profesor y una profesora. Tras grabar y analizar sus interacciones, se observa que el contenido varía en función del sexo de quien emite-recibe la información, y que aparecen usos sexistas del lenguaje.

Se analiza como desde la perspectiva de género es frecuente el uso sexista del lenguaje. No es que la lengua española sea sexista, lo es el uso que hacemos de ella. También se reconoce el poder del lenguaje en el establecimiento y el mantenimiento de los sistemas dominantes. Por ello, se planea un estudio cualitativo, cuyo objetivo es conocer, bajo la perspectiva de género, cómo son las interacciones del profesor de educación física en relación con esta problemática. Se ha tomado como referencia un centro con un profesor y una profesora. Tras grabar y analizar sus interacciones, se observa que el contenido varía en función del sexo de quien emite-recibe la información, y que aparecen usos sexistas del lenguaje.

Leer menos
Materias (TEE):
educación física; personal docente; sexismo; lenguaje; expresión oral; comunicación
Ministry logo
AndalucíaAragónPrincipado de AsturiasIslas BalearesIslas CanariasCantabriaCastilla-La ManchaCastilla y LeónCataluñaExtremaduraGaliciaComunidad de MadridRegión de MurciaComunidad Foral de NavarraPaís VascoLa RiojaComunidad Valenciana
Indexed inDspaceOpenaireOpen-doarRecolectaUniversiaHispanaGoogle Scholar
Redined | Legal notice | Accesibility | Contact us | suggestions
RSSShare
 

 

Redined does not provide access to the full text of all the documents described due to copyright reasons. If you are interested in accessing any of these resources, you can contact us through the email redinedDS@educacion.gob.es and we will try to help you.