La detección de necesidades formativas como herramienta de mejora institucional : el caso del Instituto Normal Superior Sedes Sapientiae de Cochabamba (Bolivia)
Full text:
https://rieoei.org/RIE/article/v ...View/ Open
Education Level:
Document type:
Artículo de revistaEstadísticas:
View Usage StatisticsMetadata:
Show full item recordDate:
2014Published in:
Revista iberoamericana de educación. Madrid, 2014, v. 64, n. 1, enero ; p. 1-11Abstract:
Se busca mostrar el proceso seguido y los resultados obtenidos en una investigación dirigida a identificar y analizar las necesidades de formación del profesorado del Instituto Normal Superior Católico “Sedes Sapientiae” (INSCSS) de la Universidad Católica Boliviana “San Pablo” (Cochabamba-Bolivia). Para este propósito, se diseñan y utilizan diversos instrumentos de recogida de información como el cuestionario, las entrevistas en profundidad y los grupos colaborativos. La investigación, planteada desde una perspectiva cualitativa mediante un estudio de casos, ofrece información acerca de las necesidades sentidas y expresadas por el profesorado del Instituto y contribuye, a su vez, a arrojar datos relevantes para el diseño de propuestas de formación del profesorado universitario encargado de la formación inicial de maestros y maestras en el contexto latinoamericano.
Se busca mostrar el proceso seguido y los resultados obtenidos en una investigación dirigida a identificar y analizar las necesidades de formación del profesorado del Instituto Normal Superior Católico “Sedes Sapientiae” (INSCSS) de la Universidad Católica Boliviana “San Pablo” (Cochabamba-Bolivia). Para este propósito, se diseñan y utilizan diversos instrumentos de recogida de información como el cuestionario, las entrevistas en profundidad y los grupos colaborativos. La investigación, planteada desde una perspectiva cualitativa mediante un estudio de casos, ofrece información acerca de las necesidades sentidas y expresadas por el profesorado del Instituto y contribuye, a su vez, a arrojar datos relevantes para el diseño de propuestas de formación del profesorado universitario encargado de la formación inicial de maestros y maestras en el contexto latinoamericano.
Leer menos